AgroRuralNoticias

Fertilizantes: “Los microgranulados le permiten al productor hacer una siembra mucho más eficiente”

Fuente: Infocampo 19/05/2025 16:13:47 hs

En Rizobacter están de celebración: se cumplen 15 años de la introducción al país de "Microstar", uno de los primeros fertilizantes microgranulados que se introdujeron en el país. Cuáles son las ventajas que aporta esta tecnología.

La importancia de la fertilización para mejorar el rendimiento de los cultivos: con esa premisa, Rizobacter estuvo en el último Simposio Fertilidad realizado en Rosario, donde se debatió por este aspecto y varios más relacionados al estado de los suelos.

“La premisa como siempre es mejorar la nutrición y la fertilidad, porque no solamente nos va a dar un mejor rendimiento y un mejor margen para la producción, sino también nos va a dar una mejor sustentabilidad para el suelo”, definió Alejandro Sartori, jefe de producto, nutrición y bioestimulación de la compañía líder a nivel global.

La empresa radicada en Pergamino lanzó hace 15 años un fertilizante en formato de microgranulación: “Microstar”. Su presentación inicialmente con tecnología europea, pero luego comenzó a realizarse con formulaciones específicas para Argentina.

Entre las principales virtudes de un producto de estas características, Sartori mencionó la “mayor eficiencia en la absorción de nutrientes” y la “mejora de la logística para el agricultor”.

Era una tecnología nueva, desconocida, que por ahí en Europa y en otros lugares ya era bastante usada, pero acá en Argentina no. Entonces tuvimos que hacer todo ese desarrollo desde la parte técnica como también comercial para hacer conocer la tecnología y demostrar los resultados, armar las curvas de respuesta y de esa forma, a lo largo de 15 años, pudimos desarrollarlo”, recordó Sartori sobre aquellos principios.

FERTILIZANTES: LA VENTAJA DE LOS MICROGRANULADOS

Desde el foco en la soja, la estrategia fue hacerse fuertes en el abastecimiento al desarrollo de las leguminosas.

“Luego pudimos seguir desarrollando el producto y tenemos dos productos con tecnología de biológicos y el mercado fue aceptando esta tecnología, que fue creciendo y nos llevó a darle soluciones al productor, no solamente por un producto de mayor tecnología, con una formulación más completa y con nutrientes más completos, una mezcla química balanceada que permite obtener mejores rendimientos y acercarnos más a los techos productivos”, calificó.

Una nueva planta argentina de biológicos aspira a revolucionar el agro a nivel global

“Sino también le dimos beneficios al productor desde la logística de simplificar el momento de la siembra, algo tan importante y que es uno de los puntos claves para ser exitoso en el rendimiento de un cultivo”, sostuvo.

Para Sartori, una tecnología de microgranulado significa que el gránulo es bastante más chico que lo que puede ser un fertilizante convencional.

Además, desde Rizobacter señalaron que permite lograr una mejor eficiencia de absorción de fósforo y con ella se logra “una mezcla química que, además de fósforo y nitrógeno, como tiene la mayoría de los commodities, tiene zinc en todos sus microgránulos”.

“Es una mezcla química completamente soluble”, aseguró. Sartori destacó la presencia de azufre, cobalto, molibdeno, boro y calcio.

Esto nos permitió poder disminuir la dosis en las curvas de repuesta frente a un commodity. Con esto el productor puede tenerlo guardado en un depósito y llenar una sembradora a la mañana para poder volver a llenarlo nuevamente recién a la tarde, hacer más hectáreas por día, y todos esos beneficios son los que justamente permiten al productor hacer una siembra mucho más eficiente”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes