AgroRuralNoticias

Con la macro estable, en IDEA cambian de foco: “La agenda empresaria ahora es la competitividad”

Fuente: Infocampo 23/05/2025 16:43:40 hs

En Rosario, se presentó el Coloquio IDEA que se realizará en octubre, donde la idea es centrar la discusión en la competitividad, la productividad y la eficiencia. El desafío de debatir "qué es lo que tenemos que hacer mejor".

Rosario fue ayer el punto de partida para el anuncio oficial del 61° Coloquio IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), que se llevará a cabo en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre de 2025.

En una conferencia de prensa, los directivos de IDEA adelantaron que el evento se centrará en la competitividad empresarial, dejando de lado la discusión macroeconómica para enfocarse en la productividad, la innovación y la desregulación, tras el proceso de estabilización que está ocurriendo en la Argentina.

Santiago Mignone, presidente de IDEA, enfatizó la necesidad de recuperar la “agenda empresaria” en este nuevo escenario.

“En la medida en que empieza a haber una normalización de la macroeconomía, queremos dejar de discutir esos aspectos y empezar a analizar sobre competitividad, que es la agenda empresaria de los próximos tiempos”, afirmó.

Mignone destacó que, si bien aspectos como la reforma impositiva o la desregulación son cruciales y dependen del gobierno, el foco principal estará en lo que las empresas pueden hacer internamente para ser más eficientes.

“Queremos empezar a discutir qué tenemos que hacer las empresas para ser más competitivas, cómo mejoramos la productividad, cómo innovamos en los procesos, para que ya deje de ser importante el CEO o el gerente financiero de la compañía y empiece a ser fundamental el gerente de producción o el operativo”, detalló.

La desregulación fue otro punto clave abordado por Mignone, quien expresó el apoyo de IDEA a esta agenda.

Argentina estaba viviendo una sobreregulación exagerada y además con muchas duplicaciones o superposiciones entre las distintas jurisdicciones, Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, que piden básicamente lo mismo en distintos momentos”, explicó.

Por ello, subrayó que liberar recursos de trámites burocráticos permitirá a las empresas enfocarse en su operatividad, aumentando su competitividad.

“Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

COLOQUIO IDEA: LA COMPETITIVIDAD ARGENTINA

Por otra parte, el ingeniero agrónomo y empresario, Mariano Bosch, presidente del Coloquio, profundizó en la visión del evento, que buscará responder a la pregunta fundamental: ¿Qué tienen para dar los empresarios?

Queremos dejar en claro nuestro rol en la sociedad; qué es lo que tenemos que hacer mejor, cuál es nuestro rol y bajo este esquema“, sostuvo Bosch.

Marieno Bosch, presidente del Coloquio IDEA, Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA y Santiago Mignone, presidente de IDEA.

El objetivo central del coloquio será analizar cómo las empresas pueden ser más competitivas, utilizar mejor los recursos, ser más eficientes, aplicar tecnología y, fundamentalmente, producir y exportar más.

“Para exportar tenemos que hacerlo a un costo competitivo a nivel mundial. Eso es a lo que queremos jugar. Desde Argentina, observar cómo vamos a ser para producir y para competir con el mundo, en todos los rubros que tenemos“, destacó el entrevistado.

Una preocupación central es la productividad, que en la última década en Argentina, a diferencia de otros países, ha disminuido.

En ese sentido, Bosch citó un dato del economista Santiago Bulat, quien minutos antes se reunió con los organizadores de IDEA en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y mostró una caída de la productividad en Argentina, mientras que en el resto del mundo aumenta.

“Eso es lo que no nos puede pasar. Con eso no le vamos a aportar a nadie y menos a competir. Perdemos 5 a 0 todos los partidos que salimos a jugar“, graficó, instando a las empresas a agilizarse y aplicar la tecnología disponible.

SECTORES CON POTENCIAL Y DESAFÍOS

Al ser consultado sobre los sectores que se destacan en este nuevo escenario, Mariano Bosch, desde su expertise en agroindustria, resaltó el gran potencial de este rubro, especialmente en la región de Rosario.

“En la agroindustria creo que tenemos mucha oportunidad para laburar. Rosario es foco de la agroindustria nacional. Es un lugar espectacular para eso”, afirmó.

También mencionó la importancia de los recursos energéticos y mineros, como el petróleo y el gas, proyectando un impacto positivo en los costos de producción para industrias relacionadas al agro.

Respecto a la infraestructura, tanto Mignone como Bosch reconocieron la necesidad de mejorarla para la competitividad. “La infraestructura es otra de las cosas que dan competitividad; tenemos que tener un mejor puerto, rutas en buen estado y logística de eficiencia“, indicó Mignone.

Sin embargo, ambos señalaron que la deficiencia en infraestructura es un problema de larga data y que la clave ahora es buscar la forma de financiar y ejecutar los proyectos necesarios, a través del diálogo entre el sector privado, las provincias y la nación.

COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA COMO CLAVE

Finalmente, los directivos de IDEA destacaron que la competitividad es un proceso continuo y no un objetivo con fecha de caducidad.

La competitividad es un proceso que se construye todos los días. Uno es competitivo; no tenés un plazo para serlo. Competitivos tenemos que ser todos los días, cada día mejor“, sostuvo Mignone.

Además, enfatizaron que la eficiencia no se negocia, ya que es un pilar fundamental de la productividad y, a su vez, la única forma en que los empresarios pueden mejorar los salarios de sus empleados.

La productividad es la única forma en que nosotros como empresarios podemos mejorar los salarios de nuestra gente”, concluyó el presidente de IDEA.

Con estas premisas, el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata se perfila como un espacio crucial para que el empresariado argentino, tras un período de estabilización económica, ponga el foco en la acción y la innovación para potenciar su competitividad y, en última instancia, el crecimiento del país en el escenario global.

Seguir leyendo


Noticias recientes