Importaciones de maquinaria usada: fabricantes defienden el servicio de postventa como bandera
En la última edición de Agronea se habló del impacto de la apertura de importaciones de unidades usadas. “Queremos brindar herramientas confiables”, afirmaron desde TbeH.
Una firma productora de implementos agrícolas y viales que busca desafiar “los bajos precios del mercado internacional”, con trabajo argentino generado en Las Varillas (Córdoba): se trata de TBeH, que tuvo su propio stand en la última edición de Agronea.
Con más de 45 años de trayectoria en el mercado, la firma reafirmó su experiencia a través de la mirada de Martín Dosetto, su gerente comercial, quien reflexionó sobre los cambios económicos actuales y remarca el desafío que enfrentan como productores nacionales al competir con las importaciones.
Dosetto destacó especialmente el valor del servicio postventa: “Nosotros tratamos siempre de hacer mucho hincapié en la atención, la postventa. Siempre el productor que compra una herramienta quiere tener una solución y no un problema”.
UN MANIPULADOR TELESCÓPICO, NOVEDAD EN AGRONEA
Presentes en Agronea y alineados con el lema de esta 22ª edición, “la tecnología como revolución generacional”, presentaron un manipulador telescópico y destacaron su diferencial: el único equipo de su tipo fabricado en el país.
“Fueron siete años donde el equipo fue pasando por distintos establecimientos para pasar distintas pruebas para poder ofrecer a los productores un equipo confiable”, señaló Dosetto.
El manipulador telescópico de TBeH ya se encuentra disponible en el mercado desde hace dos años, con unidades en funcionamiento que superan las 10.000 horas de trabajo.
Al ser el único equipo de este tipo de industria 100% nacional, la firma destaca no solo la calidad del producto, sino también el respaldo en repuestos y atención.
Además del manipulador telescópico, se destacó la presencia de toda su línea de niveladoras de arrastre, con las líneas de rastras, palas de arrastre y una producción de acero de desmalezadora.
Desde la firma destacaron que toda su producción se consume actualmente en el mercado chaqueño y que es por eso que hace más de 11 años se encuentran radicados en Juan José Castelli, provincia de Chaco, lugar estratégicamente elegido para atender de manera directa las necesidades del NOA y el NEA.
Con la mirada puesta en el futuro y un equipo de más de 120 personas, anticiparon que proyectan avanzar hacia la fabricación de palas autopropulsadas y motoniveladoras para ser cada vez más competitivos con los equipos del exterior.
“Uno siempre que quiere mirar hacia adelante tiene que avanzar y lo que nosotros queremos brindarle al productor es una herramienta confiable”.
DEL TALLER FAMILIAR AL DESARROLLO DE MAQUINARIAS
TBeH nació en Las Varillas, de la mano de Tercilio Boeris, padre de siete hijos varones. En sus inicios, la empresa se dedicaba a la fabricación y reparación de cilindros, pero con el tiempo comenzó a incorporar tecnología hidráulica a herramientas que hasta entonces funcionaban con regulación mecánica.
Años después, producirían una niveladora de arrastre, que marcaría el rumbo hacia lo que hoy es la firma Tercilio Boeris e Hijos, conocida comercialmente como TBeH. Al observar la buena aceptación de esa primera maquinaria por los consorcios camineros, impulsaron la incorporación de nuevos implementos.
Así fue como surgió una amplia variedad de equipos destinados al mantenimiento de caminos rurales y a labores agrícolas: niveladoras, palas, cargadoras frontales para tractores, palas de arrastre y rastras de tiro excéntrico, entre otros.
Con más de 45 años de experiencia, TBeH mantiene su identidad como empresa familiar y cuenta actualmente con dos plantas: una en su ciudad de origen, Las Varillas, y otra en Juan José Castelli, en el norte argentino.
Seguir leyendo