Tasas fijas y plazos largos marcan el pulso del financiamiento para el campo
En La Rural de Palermo, el Banco Nación reforzó su vínculo con el sector agropecuario, ofreciendo líneas de financiamiento accesibles y una nueva modalidad para la compra de automotores en un contexto de crecimiento y eficiencia institucional.
En el marco de la Expo Rural 2025, el Banco Nación presentó lo que considera su propuesta más innovadora en materia de financiamiento para el campo.
Entre las principales herramientas ofrecidas, se hizo foco en una línea de inversión destinada a la compra de maquinaria agrícola, con una tasa del 24% y un plazo de hasta 48 meses.
Esta opción cuenta con más de 1.200 convenios vigentes, tanto con fabricantes como con concesionarios.
Además, se detalló una línea para la compra de hacienda o la retención de vientres, con una tasa fija del 30% y un plazo de hasta 72 meses.
EL FINANCIAMIENTO, EN UN AÑO DISTINTO
Otra de las herramientas destacadas que el BNA está impulsando es la tarjeta Agronación, definida como “la tarjeta del campo argentino”, ya implementada por los productores durante la feria con una tasa del 31% para todas las compras y adquisiciones.
Además, la entidad financiera más grande del país lanzó una nueva línea para la adquisición de automotores, tanto cero kilómetro como usados. Una de las novedades es que esta línea puede ser solicitada directamente en las concesionarias adheridas, sin necesidad de pasar por una sucursal del banco, y estará disponible tanto para clientes como para no clientes. El monto financiable es de hasta 100 millones de pesos, con una tasa fija del 38% a 72 meses.
El primer semestre del año fue calificado como “muy desafiante” por Gastón Álvarez, gerente general del Banco Nación, quien destacó que “los bancos este año tenemos que hacer realmente de banco, ya dejamos de prestarle al Estado”, lo que implica una mayor cercanía con los clientes.
Ver esta publicación en Instagram
En ese contexto, el Banco Nación mostró una “eficiencia notable” y obtuvo una utilidad de 400 millones de dólares. Este resultado positivo se lo atribuyen a la amplitud de la demanda de crédito y a la capacidad del banco para colocar su oferta crediticia en todo el país.
Desde la entidad remarcaron que el Banco Nación es “el banco más federal de la Argentina” y “el principal banco de todos los productores y del campo argentino”.
Esa presencia territorial, afirman, fue la que les permitió llegar con una propuesta adecuada en distintas exposiciones y durante todo el primer semestre, lo que se tradujo en una utilidad destacada en sus estados contables.
Seguir leyendo