Aapresid sobre el INTA: “Valoramos ir por otro camino, porque lo que probamos tampoco funcionaba”

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, se refirió al momento que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y los cambios impulsados por el Gobierno, en medio del "ruido" que generó el rechazo a los cambios en el Congreso.
“¿Cuál es la posición de Aapresid con respecto al INTA?”, le consultó Infocampo al actual presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Marcelo Torres, en el marco del 33° Congreso de la entidad.
Pero también en meses realmente movidos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. De hecho, esta semana, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el decreto 462 con el cual el Poder Ejecutivo busca establecer una profunda reforma en el Instituto.
El actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, es uno de los cuadros emergentes de Aapresid, como quien hasta hace poco fue la vicepresidenta y ahora presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Beatriz “Pilu” Giraudo.
Torres, quien en la apertura del Congreso puntualizó por la necesidad de apuntalar la rentabilidad de los productores agropecuarios, ahondó este jueves acerca del momento del Instituto y sobre lo que para la entidad que preside debería suceder con el INTA. Incluso, lanzó algunas críticas al Consejo Nacional del Instituto.
“La rentabilidad no está acorde al riesgo que asumimos: el productor se juega el pellejo”
AAPRESID SOBRE EL INTA: “UN CAMINO DISTINTO”
“Primero, querer al INTA es querer un INTA dinámico, moderno, descentralizado, conectado con el productor, conectado con la problemática local. Nosotros no estamos de acuerdo que cualquier modificación que se haga sea no querer al INTA. También estamos viendo que este Gobierno está intentando un camino distinto al que se intentó”, comentó Torres.
Sobre el decreto que habilitaría modificaciones, manifestó: “Ahora que avanzó más el decreto, bueno, no es que todo lo que está ahí nos parece bien, porque los cambios son buenos, pero hay que tener una visión de qué INTA imaginamos. Y ahí direccionar los cambios. Y esta charla también la estamos teniendo. Y aclaro que lo dije 800 veces”.
Reconoció también que tanto Bronzovich como Giraudo son “amigos, gente de la casa”.
“Pero Aapresid no tiene una decisión y un impacto directo en cuáles son las medidas que hay que tomar para tener un INTA moderno, descentralizado y conectado con el productor. Sí estamos dispuestos a darla, si nos invitan a opinar, lo vamos a hacer”, planteó.
CRÍTICAS AL CONSEJO NACIONAL DEL INTA
Torres expresó su valoración por “ir por un camino distinto”, y sostuvo que “lo que probamos tampoco funcionaba”.
“El Consejo Nacional del INTA tendrá que ver qué hizo y qué no hizo para llegar al estado actual de las cosas. Pero eso no es un balance que tenga que hacer Aapresid”, expresó.
Y sumó: “Aapresid ni siquiera estaba en los Consejos Nacionales, ni los regionales, porque la creación de los consejos fue anterior al nacimiento de Aapresid”. Recordó además su paso como presidente del consejo local asesor del INTA Balcarce.
Nicolás Bronzovich: “El INTA tiene que estar más vinculado con el sector privado”
Lamentó que Aapresid no esté ahora “ahí para opinar, ni formal ni informalmente. Pero sí estamos dispuestos a dar nuestra mirada que es esta, la de un INTA desburocratizado, descentralizado y conectado con el productor con un foco de impuesto, como hizo EMBRAPA (NdR: Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria, el “INTA” del país vecino)”.
“Antes de eso, en los años 70’ Brasil importaba alimentos y hoy es la potencia exportadora más grande del mundo”, comparó.
“Yo creo que nosotros tenemos que enfocar qué queremos hacer con el INTA, y cuál es el aporte del INTA, porque hay productores que tienen escala muy chica en el cual su problema no es de tecnología agropecuaria, es un tema social”, analizó.
“Capaz que lo tenga que atender Capital Humano (NdR: por el Ministerio de Capital Humano, al mando de Sandra Petovello), no lo sé”, expresó.
Y cerró: “Seguramente hay que tener una visión clara de cuál tiene que ser el aporte del INTA, qué INTA queremos y en función de eso direccionar los cambios”.
Seguir leyendo