AgroRuralNoticias

Cosecha predictiva: el “cerebro verde” de una fábrica única en el mundo, en el corazón de Santa Fe

Fuente: Infocampo 22/08/2025 07:44:13 hs

Con más de seis décadas de producción en Argentina, John Deere consolida en Granadero Baigorria un polo industrial único en el mundo. Motores que se exportan a distintos continentes, cosechadoras y tractores que lideran el mercado local, y tecnologías que anticipan una nueva arquitectura electrónica en el agro.

En el corazón de una ciudad, donde un mural recuerda que el campo es motor de la economía, se levanta un gigante industrial que marca el pulso de la producción agrícola global.

No se trata de una torre de silos ni de una megaexposición, sino de la planta de John Deere en Granadero Baigorria (Santa Fe): un emblema de innovación, capacitación y producción que combina historia y futuro, dentro del pujante rubro de la maquinaria agrícola.

Con más de 65 años de presencia ininterrumpida en Argentina, la marca del ciervo es la única que fabrica en el país toda la gama de equipos principales para el agro.

Desde tractores y cosechadoras hasta sembradoras, plataformas y pulverizadoras, John Deere articula su capacidad productiva con otras plantas locales. La incorporación de Industria Pla, en Las Rosas, y de King Agro, en Campana, con sus botalones de fibra de carbono, potenció aún más su liderazgo y su perfil innovador.

John Deere se quedó con la fabricante de pulverizadoras y sembradoras Pla

Hoy, la compañía no solo vende máquinas: ofrece soluciones integrales que abarcan servicio posventa conectado, capacitación y soporte para maximizar el rendimiento de cada equipo. Además, lidera la agricultura digital en Argentina con más de 12,7 millones de hectáreas conectadas a la nube y unos 7.800 equipos trabajando bajo un esquema de datos inteligentes.

Como reflejo de esa potencia, entre enero y julio John Deere alcanzó el 44% del mercado de cosechadoras y el 39,7% en tractores, ubicándose en el primer puesto con amplio margen frente a la competencia.

MUCHO MÁS QUE UNA FÁBRICA

Desde 1958, la planta de Granadero Baigorria fue testigo de la evolución del agro argentino, adaptándose y liderando con visión de futuro. Allí se encuentra una de las cinco fábricas que John Deere tiene en el mundo para producir motores destinados a sus 65 plantas globales.

Maquinaria agrícola: “En el NEA y el NOA está el mayor potencial de crecimiento”

Cada año, salen de Santa Fe más de 20.000 motores, de los cuales el 90% se exporta. También se producen cerca de 1.500 tractores utilitarios y 500 cosechadoras, junto a sus plataformas, que luego recorren los campos de Argentina y la región.

El predio también alberga el Centro de Distribución de Repuestos, un complejo de 12.000 metros cuadrados y 12 metros de altura que opera las 24 horas del día durante todo el año. Con unas 60.000 piezas en stock, garantiza la entrega en menos de 24 horas, porque en el campo cada minuto cuenta.

TECNOLOGÍA QUE PREDICE Y TRANSFORMA

Durante la recorrida por la planta, Federico Sánchez, especialista de producto, explicó el avance de la cosecha predictiva con la tecnología Advanced PowerCast™ y el camino hacia la automatización completa.

“La máquina recibe imágenes satelitales antes de ingresar al lote, con información sobre la biomasa generada por el cultivo. Así, la cosechadora cuenta con un ‘ojo de ruta’ que le indica la velocidad óptima en cada sector, ajustándose al rendimiento esperado”, señaló el experto a Infocampo.

Este sistema se complementa con cámaras frontales que leen la altura del cultivo y confirman los datos satelitales. “El objetivo es que la máquina acelere en zonas de bajo rendimiento y frene en áreas de mayor producción, lo que puede incrementar la productividad hasta un 20%”, agregó Sánchez.

ORGULLO DE PRODUCIR LA S7 EN ARGENTINA

La innovación ya está disponible en la nueva Serie S7, que comenzó a fabricarse en Granadero Baigorria y cuyas primeras unidades ya llegaron a manos de productores argentinos.

“La S7 es una aliada estratégica para el productor. Sus sistemas de automatización y conectividad permiten tomar decisiones en tiempo real y optimizar cada hectárea, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura”, afirmó José María Rossi, gerente de Marketing Táctico de John Deere Argentina.

Equipada con motor de 13,6 litros en sus modelos S7 800 y S7 900, más torque y menor consumo, la cosechadora incorpora una cabina inspirada en la X9, amplia, silenciosa y conectada. Sus soluciones van desde plataformas de hasta 50 pies hasta el sistema Advanced PowerCast™ para una mejor distribución de rastrojo.

La nueva arquitectura electrónica de 32 bits, capaz de procesar 4 billones de datos por segundo, prepara a la S7 para futuros niveles de automatización, con simples actualizaciones de software.

UN LEGADO QUE EMOCIONA

Hablar de John Deere en Argentina es hablar de historia, de trabajo y de pasión por la tierra. La planta de Granadero Baigorria no solo produce máquinas: genera orgullo en miles de usuarios que ven en cada tractor, cada cosechadora y cada motor verde un símbolo de confianza y progreso.

La historia de la maquinaria agrícola, en miniatura: los coleccionistas que sorprendieron en Expoagro

La compañía ofrece soluciones integrales para todo el ciclo productivo, combinando venta, posventa conectada, capacitación y soporte, con el objetivo de que cada máquina alcance su máximo rendimiento.

Desde Santa Fe hacia el mundo, la marca del ciervo sigue demostrando que la innovación puede convivir con la tradición, y que el futuro del agro se construye con raíces profundas y visión global.

Seguir leyendo


Noticias recientes