La Tormenta de Santa Rosa llega puntual, con lluvias y augura una primavera de fuertes calores

El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirma que la Tormenta de Santa Rosa tendrá lugar este 30 de agosto y que caerán importantes precipitaciones en las zonas ya afectadas por excesos hídricos.
“La tradicional Tormenta de Santa Rosa apunta a concentrarse sobre el centro-este del área agrícola, dejando al resto de su extensión con aportes escasos, augurando una temporada primavero-estival algo deficitaria y con fuertes calores”.
Así comienza la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que muestra los pronósticos de lluvias y temperaturas para los próximos siete días.
En esta oportunidad, como el próximo sábado 30 de agosto el catolicismo celebra el Día de Santa Rosa de Lima, fecha que se asocia siempre con la ocurrencia de algún fenómeno climático extremo como vientos fuertes o precipitaciones intensas, el informe menciona en varios párrafos el tema.
Como principal conclusión, se confirma lo que ya adelantó la Oficina de Riesgo Agropecuario: se prevén fuertes lluvias en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde el agua en este momento no es buena noticia ya que hay más de un millón de hectáreas inundadas y toda la actividad agropecuaria está paralizada.
Riesgo agropecuario: la tormenta de Santa Rosa traería más lluvias intensas en zonas con excesos
LA TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿UN ANTICIPO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO?
“La sabiduría popular otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse alrededor de la Festividad de Santa Rosa, que tiene lugar el 30 de agosto: si las precipitaciones que trae Santa Rosa son generales y abundantes, anuncian una temporada primavero-estival sobre la media; si son moderadas, pero bien distribuidas, el panorama será normal; si son irregulares, debe esperarse una temporada con perturbaciones negativas”, resume el informe de la Bolsa porteña.
En este marco, el pronóstico marca que, al inicio de la perspectiva analizada (desde este jueves 28 de agosto hasta el próximo miércoles 3 de septiembre), continuarán soplando los vientos polares que hicieron su entrada en los días precedentes, lo que significa que la mayor parte del área agrícola observará temperaturas algo bajo la media estacional, a excepción de su extremo norte, que registrará marcas algo sobre lo normal.
Luego, “los vientos del Trópico retornarán con rapidez, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros normales sobre el centro y el sudoeste, y algo bajo normal, sobre el sudeste”, agrega.
Y con respecto a la Tormenta de Santa Rosa, sostiene que “los últimos datos disponibles indican que tendría lugar puntualmente, sobre el 30 de agosto, pero con una distribución muy irregular, concentrándose sobre el centro-este del área agrícola, y dejando a la mayor parte de su extensión con registros escasos”.
“Este desarrollo irregular de la Tradicional Tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavero-estival perturbada y, aunque este indicador no tiene un valor absoluto, conviene tenerlo en cuenta como una advertencia, y continuar la vigilancia climática”, precisa el reporte.
TEMPERATURAS Y LLUVIAS
De esta manera, las condiciones esperadas para los próximos días son las siguientes:
Temperatura mínima
- El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con focos con valores inferiores, y registros de mayor entidad hacia su extremo norte.
- El este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con leve riesgo de heladas localizadas.
- El centro del NOA y el centro de Cuyo observará temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con heladas localizadas.
- Las zonas serranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas con registros por debajo de 0°C, con heladas generales y una franja con valores de -5 sobre el NOA y el norte de Cuyo.
Temperatura máxima
El nordeste del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 35°C, hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores.
Precipitaciones
- La mayor parte del oeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados.
- El extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).
- La Cordillera Sur observará precipitaciones escasas, con focos con valores moderados.