El nuevo amanecer del girasol: el Gobierno proyecta la mayor siembra en 25 años

La primera proyección de la Secretaría de Agricultura marca una superficie de 2,7 millones de hectáreas, 400.000 más que en el último ciclo y la cifra más alta desde 1999/00.
El momento excepcional que atraviesa el girasol, con un crecimiento sostenido en los últimos años tanto en producción como en genética, se encamina a continuar en el ciclo 2025/26 ya comenzado para esta oleaginosa.
En su último informe mensual de estimaciones agrícolas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) dio a conocer su primera estimación de siembra y la ubicó en 2,7 millones de hectáreas.
Esta cifra supera en 13,5% o 400.000 hectáreas los 2,3 millones de hectáreas implantados en la campaña 2024/25 que culminó con una cosecha de 5,1 millones de toneladas, siempre de acuerdo con el cálculo oficial.
GIRASOL: LA SIEMBRA MÁS GRANDE DEL SIGLO
Pero al adentrarse a la serie histórica de siembra de girasol desde 1969/70 (el dato más antiguo que tiene la Sagyp publicado para todos los cultivos), se descubre que este repunte del girasol implica la mayor superficie desde la campaña 1999/00, cuando se alcanzó 3,6 millones de hectáreas, la segunda cifra más alta de la historia, por detrás del récord de 4,2 millones de hectáreas de 1998/99.
En lo que va del presente siglo, el valor más alto registrado había sido 2,6 millones en el ciclo 2007/08.
En lo que respecta a la campaña en sí, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aporta más datos.
Luego de las lluvias registradas la semana pasada, la siembra de girasol se ralentizó y marcó un progreso intersemanal de solo 3,5 puntos porcentuales, alcanzando el 19,3 % del área proyectada, que en el caso de la entidad porteña se ubica en 2,6 millones de hectáreas.
No obstante, el contexto agroclimático que se ha desarrollado hasta el momento dio lugar al inicio de las labores en ventana óptima, lo que se refleja en adelantos de 16,1 y 6,5 puntos porcentuales en comparación al ciclo previo y al promedio de las últimas cinco campañas respectivamente, que estuvieron fuertemente condicionadas por escenarios de déficit hídrico.
“Para el próximo fin de semana se pronostican nuevos eventos de lluvias que se concentrarían sobre el centro-este del área agrícola, cuyo impacto dependerá de la magnitud de estos”, agrega el PAS.
Seguir leyendoCrecen los alertas por la Tormenta de Santa Rosa: podrían caer hasta 150 milímetros