AgroRuralNoticias

La liquidación de divisas siguió la lógica: pisó el freno en agosto, pero sigue muy por encima de 2024

Fuente: Infocampo 01/09/2025 12:26:38 hs

Según CIARA, el ingreso de divisas se ubicó 25% por debajo del año pasado, pero el acumulado anual está 32% por encima. Esto ocurrió tras un julio que había sido el mejor de la historia.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) publicaron el informe mensual de liquidación de divisas del sector agroexportador, que arroja datos tanto positivos como negativos, dependiendo de si se mira la “foto” del mes o la “película” completa del 2025.

De acuerdo con el reporte, en agosto ingresaron U$S 1.818 millones al país, lo que implica una caída del 25% con respecto al mismo mes de 2024, y una reducción del 55% en comparación con julio.

Sin embargo, se trata de una evolución que era esperable tras un julio que había sido el mejor de los julios de toda la historia, con U$S 4.102 millones liquidados.

Como parámetro, vale decir que, si se tienen en cuenta todos los meses desde que CIARA lleva registros (arrancan en junio de 2002), solo hay cuatro en los que se superó la barrera de los U$S 4.000 millones: mayo de 2022 (U$S 4.231 millones), septiembre de 2022 (U$S 8.120 millones) y mayo de 2023 (U$S 4.212 millones).

La “lluvia” de dólares que esperaba el Gobierno: el mejor julio de la historia en liquidación de divisas

LIQUIDACIÓN DE DIVISAS EN EL AÑO

Por este motivo, más que evaluar los picos o pisos anuales influidos por los momentos de cosecha o por acciones financieras particulares, el principal dato a observar es el desempeño de la liquidación entre enero y agosto.

Y allí se ve claramente cómo el agro ha mantenido un alto flujo de aportes en el ejercicio: van U$S 21.339 millones, un 32% o U$S 5.200 millones más que en el mismo período de 2024.

Asimismo, es nominalmente la tercera cifra más alta de la historia, solo por detrás de 2022 (U$S 25.697 millones) y 2021 (U$S 23.229 millones).

Según CIARA-CEC, “el mes de agosto se caracterizó por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros con relación a los meses plenos de cosecha gruesa”.

En tanto, consideró que “la baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador, que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos”.

Seguir leyendo


Noticias recientes