AgroRuralNoticias

“La tecnología es la llave del futuro”: el universo agtech latinoamericano hizo zoom en Rosario

Fuente: Infocampo 04/09/2025 15:21:45 hs

Con la participación de 700 personas, se realizó el BCR Agtech Forum, que reunió a startups, productores, inversores y organismos públicos y privados, consolidándose como un espacio clave de vinculación, inversión y desarrollo agtech de América Latina.

Con el apoyo de BID Lab y del Gobierno de Santa Fe, y en el marco del Santa Fe Business Forum, la Bolsa de Comercio de Rosario organizó el BCR Agtech Forum, un evento en el que ofreció conferencias, rondas de negocios y “pitch sessions” de startups frente a inversores y productores.

Los pasillos de la institución se convirtieron así en un espacio de networking constante, reflejando el interés por las tendencias que marcan el futuro del agro: inteligencia artificial, biotecnología, sensores, robótica y plataformas digitales.

En la apertura, Cintia Majul, coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR, aseguró que la agroindustria atraviesa un “momento bisagra” frente a desafíos globales:

“La tecnología es la llave de este futuro: inteligencia artificial, sensores, biotecnología, robótica, genética aplicada y plataformas digitales ya no son conceptos abstractos, son herramientas concretas”, indicó.

A su turno, Laura Rodríguez de Sanctis, gerenta de Innovación de la BCR, destacó la capacidad de reinvención de la institución: “BCR Innova nació hace siete años para transmitir la cultura de la innovación y crear un mercado propio dentro de la Bolsa”, detalló.

LAS AGTECH, EN LA VISIÓN LATINOAMERICANA

En la misma línea, Mayco Mansilla, CEO y cofundador de Innventure, subrayó que América Latina tiene la posibilidad de convertirse no solo en la principal región exportadora de alimentos, sino también de tecnologías agroindustriales.

La reducción de la brecha productiva podría liberar un potencial equivalente a 100 mil millones de dólares adicionales por año”, admitió y agradeció el compromiso de fondos internacionales y locales, universidades y sponsors que hicieron posible la realización del evento.

En tanto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Érica Hynes, remarcó la importancia de acompañar este tipo de iniciativas:

“La provincia tiene el compromiso de apoyar a quienes generan conocimiento y vincular a los distintos actores para que las soluciones lleguen efectivamente al territorio”, insistió la funcionaria.

STARTUPS QUE TRANSFORMAN EL AGRO

En este marco, las “pitch sessions” reflejaron el potencial concreto de la innovación.

SIMA presentó su plataforma de gestión de datos agronómicos que ya cubre más de 8 millones de hectáreas en la región, mientras que DeepAgro mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a la pulverización inteligente permite reducir en promedio un 74% el uso de agroquímicos, con beneficios económicos y ambientales.

Inteligencia artificial, el futuro que ya llegó en el agro: “El que no se adapte, no va a producir”

El foro reunió a más de 100 startups y 40 fondos de inversión, dejando como resultado nuevas oportunidades de colaboración. Un productor de Córdoba resumió la experiencia:

“Es impresionante la cantidad de contactos que se generan en tan poco tiempo”, dijo, sorprendido por los nuevos planteos tecnológicos que llenan de expectativas al sector.

Con este marco, el BCR Agtech Forum 2025 se consolida como una plataforma de referencia para el ecosistema agtech, proyectando a Rosario y la región como polos de innovación con impacto global.

Seguir leyendo


Noticias recientes