AgroRuralNoticias

Después de un invierno histórico, las lluvias se normalizarían en la primavera

Fuente: Infocampo 05/09/2025 08:56:10 hs

El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional muestra un horizonte de lluvias normales en las principales zonas agrícolas. En paralelo, las temperaturas estarían por encima del promedio histórico.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que además de abarcar gran parte de la primavera, constituye el período de inicio de la siembra gruesa en Argentina.

Por eso, conocer cómo se desempeñarán fundamentalmente las lluvias, tras un invierno que fue récord en cantidad de agua, constituye un factor muy importante para la toma de decisiones de los productores agropecuarios.

LLUVIAS EN PRIMAVERA

En este contexto, el informe del SMN muestra en general un escenario de precipitaciones que se ubicarán en torno al promedio histórico en las principales zonas agrícolas.

De cumplirse, se trata de una buena noticia, habida cuenta que gran parte de los lotes, sobre todo en el centro y norte de Buenos Aires, están saturados y otra estación con excesos podría significar un problema, más allá de que siempre la abundancia de agua es mejor que su escasez.

Lluvias de hasta 300 mm: la Tormenta de Santa Rosa tuvo un impacto fuerte e inédito en la historia

En concreto, para las diferentes regiones, lo que proyecta el SMN en materia de mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación es lo siguiente:

  • (N-SN) Normal o Superior a la normal la región del NOA y Cuyo.
  • (N) Normal en la región del Litoral, provincia de Buenos Aires y La Pampa.
  • (N-IN) Normal o Inferior a la normal en la región de Patagonia.
  • El área en blanco (Córdoba, Santiago del Estero y gran parte de Chaco y Formosa) indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos, se debe considerar la información estadística del trimestre; es decir, que también allí las lluvias estarían en torno al promedio histórico.

TEMPERATURAS EN ASCENSO

En tanto, la primavera asoma calurosa, sobre todo en el centro y sur del país, de acuerdo con las proyecciones del SMN.

Puntualmente, se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media:

  • (SN) Superior a la normal sobre el centro y norte de Patagonia, La Pampa y oeste de Buenos Aires.
  • (N-SN) Normal o superior a la normal en la región de Cuyo, Córdoba, sur del Litoral, este de Buenos Aires y sur de Patagonia.
  • (N) Normal en el norte del país, incluyendo a las provincias del NOA, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones.

EN EL CORTO PLAZO, FRÍO

Mientras tanto, tras las fuertes lluvias del último fin de semana, las jornadas más recientes estuvieron marcadas por el ingreso de un frente frío que ha provocado heladas en diversas zonas del país, alcanzando el cento del territorio.

De hecho, el SMN mantiene un alerta amarillo por temperaturas extremas (frío) en el noroeste de Buenos Aires, oeste de Entre Rios, nordeste de Santiago del Estero, nordeste de Santa Fe, gran parte de Chaco y Misiones, y la totalidad de Corrientes.


“¡A no guardar los abrigos todavía! Se termina la semana con temperaturas mínimas muy frías en todo el país. Los valores no superarán los 7 °C en el centro y sur argentino, y en algunos sectores del NEA se prevén temperaturas entre 9 y 11 °C“, agregó el organismo.

Seguir leyendo


Noticias recientes