AgroRuralNoticias

Pastoreo en alfalfa: el INTA reveló las pautas para elevar hasta 30% la producción de carne

Fuente: Infocampo 09/09/2025 14:48:46 hs

Un grupo de investigaciones del INTA demostró que un manejo más temprano y frecuente del pastoreo de alfalfa incrementa la eficiencia forrajera y la transformación del alimento en kilos.

En la región pampeana, la alfalfa constituye la base forrajera principal de los sistemas ganaderos, concentrando entre el 60 y el 70 % de su producción anual en primavera y verano. En ese escenario, optimizar el manejo del pastoreo resulta decisivo para mejorar los resultados productivos.

Cecilia Sardiña, investigadora del INTA General Villegas, subrayó al respecto: “Cuanto más eficientes seamos en el aprovechamiento del cultivo en primavera y verano, mayor será el impacto en los resultados de todo el ciclo de la pastura”. }

Así, el desafío consiste en combinar calidad nutritiva, persistencia del cultivo y respuesta animal.

Tradicionalmente, se aconsejaba ingresar a las pasturas cuando la alfalfa alcanzaba el 10% de floración, una práctica adecuada para la confección de reservas, pero que en pastoreo directo derivaba en forraje lignificado y de menor valor nutritivo.

ALFALFA: MÁS CARNE, CON EL MISMO FORRAJE

Ensayos del INTA evaluaron estrategias de defoliación más tempranas, con intervalos más cortos de utilización.

Los resultados mostraron que, al anticipar el ingreso al pastoreo y aumentar la frecuencia en primavera y verano, se lograron mayores períodos de uso de la pastura, incrementos en la producción de forraje, más carga animal y hasta un 30 % de mejora en la producción de carne.

“El inicio del pastoreo en estados más tempranos, antes del 10 % de floración, priorizó la calidad nutritiva del forraje ofrecido y se tradujo en mejores respuestas productivas”, explicó Sardiña.

El ajuste de la frecuencia y la asignación de forraje también se reflejó en el desempeño animal. Por ejemplo, elevar la asignación en verano del 3 % al 4 % del peso vivo mejoró las ganancias individuales. Ingresar con mayor frecuencia (cada 14 días) permitió aprovechar pasturas de menor altura sin reducir la carga y con beneficios en la respuesta productiva.

ALFALFA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS CLAVE

En base a estos estudios, los especialistas sugieren ingresar a las pasturas de alfalfa en primavera-verano cada 15 a 25 días, con biomasa promedio de 2.000 a 3.000 kilos de materia seca por hectárea.

Este esquema asegura un forraje de alta calidad y maximiza la producción de carne, potenciando el rol estratégico de la alfalfa como transformadora de proteína vegetal en proteína animal.

Logística y tecnología, las claves para que la alfalfa “premium” argentina sea líder a nivel global

Por otra parte, un encuentro realizado en el campo experimental “La Belita”, en Drabble, General Villegas, denominado Día Ganado, combinó este marte 9 de septiembre charlas técnicas y recorridas a campo, con temáticas que fueron desde el pastoreo de alfalfa y la eficiencia en la recría hasta alternativas para el control sustentable de parásitos, uso de granos en dietas de terminación y manejo de ambientes con limitantes edáficas.

Seguir leyendo


Noticias recientes