AgroRuralNoticias

“Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público”

Fuente: Infocampo 17/09/2025 07:25:37 hs

El fin de semana pasado estuvo cargado de importantes exposiciones rurales. En la de Río Cuarto, CRA volvió a advertir por la situación del INTA y lo que se necesita a futuro.

En el marco de un fin de semana en el que se realizaron numerosas exposiciones rurales, fueron varios los temas que hacen a la cotidianeidad del campo que volvieron a ser puestos en debate.

Entre ellos, el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), luego de que fracasara el intento del Gobierno nacional de convertirlo en un organismo descentralizado que dependa del Poder Ejecutivo, quitándole su histórica autarquía y el modelo de gobernanza con participación del sector privado que ha mantenido desde su creación a mediados del Siglo XX.

“Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo, no una guarida de empleo público”, disparó Javier Rotondo, vicepresidente 2° de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante una nueva edición de la Exposición Rural de Río Cuarto, una de las más grandes del interior.

Lo hizo, entre otras cosas, luego de que se conociera el Presupuesto 2026, que prevé un aumento del 18% en los gastos del INTA.

Presupuesto 2026: ¿cuánto dinero prevé gastar el Gobierno en planes y actividades para el agro?

EL PRESENTE Y FUTURO DEL INTA

Cabe recordar que la novedad más reciente con relación al Instituto es que el Gobierno debió volver atrás con el decreto en el que había modificado su estructura de funcionamiento, así como también con el pase a disponibilidad de más de 300 agentes.

Esto, luego de que el Congreso ratificara su rechazo al mencionado decreto por mayoría absoluta tanto en Diputados como en el Senado.

En el medio, también hubo un fallo judicial que dio curso a un amparo presentado por la Asociación sindical que representa a los trabajadores del INTA (Apinta), en el que también se ordenó frenar todo tipo de decisión que modifique las estructuras del organismo.

¿Qué pasará con el INTA?: el Senado y un fallo judicial pusieron un freno definitivo a las reformas

RETENCIONES, AFTOSA Y DEMÁS

Por otro lado, Rotondo también hizo foco en otros temas relevantes en la coyuntura actual, como el siempre vigente reclamo por los derechos de exportación.

“Siempre los dirigentes agropecuarios vamos a bregar por retenciones cero, es la única manera de que el interior productivo explote y genere las divisas que Argentina necesita”, mencionó.

Además, remarcó positivamente la decisión oficial de revisar la vacunación contra la aftosa con criterio epidemiológico.

Cambios en la vacunación antiaftosa: “El Gobierno ha escuchado la voz de los productores”

En tanto, mientras se desarrollaba la exposición de Río Cuarto, también tenía lugar la 60° Expo Agroganadera de la Sociedad Rural de Tucumán, a donde asistió el presidente de CRA, Carlos Castagnani.

Durante el acto inaugural, el dirigente remarcó que “desde la entidad se defiende a los productores: CRA no es complaciente ni obsecuente, pero sí profundamente constructiva”.

Asimismo, tocó diversos temas inherentes al sector y a la provincia en especial: “Tucumán necesita sistemas de riego, caminos rurales óptimos y un ferrocarril que acerque los productos a los puertos con eficiencia y menor costo. El limón, los arándanos, la papa, el maíz y el azúcar requieren políticas estables y promoción para sostener su potencial exportador”.

DE ENTRE RÍOS A BUENOS AIRES Y CORRIENTES

En paralelo, CRA demostró su espíritu federal también participando de la 132° Expo Rural de Gualeguaychú (Entre Ríos), donde estuvieron Castagnani y también el vicepresidente 1º José Colombatto.

Este último, oriundo de esa provincia, fue el encargado de hablar, oportunidad en la que hizo un racconto de una innumerable cantidad de acciones y gestiones desde reuniones con las máximas autoridades nacionales, hasta la presencia y la labor en momentos difíciles de los productores a lo largo y ancho de la Argentina.

“Todo este trabajo es posible porque CRA se sostiene en valores firmes: el federalismo, la defensa de la producción y el compromiso con la comunidad rural”, aseguró.

José Colombatto, vicepresidente 1° de CRA

Asimismo, en Tres Arroyos (Buenos Aires), Matías de Velazco fue el portavoz de la gremial en la 168° Exposición Rural, donde indicó: “Hay problemas que ya no son coyunturales, dada su permanencia en el tiempo son estructurales. Concretamente me refiero a inundaciones en la provincia de Buenos Aires, rutas, falta de estructura, mantenimiento, caminos rurales, temas que de solo enunciarlos ya cansa”.

“Entonces, sin hablar de partidos políticos, ni ideologías, sería bueno que, de una vez por todas, toda la gente que le toca ocupar cargos públicos trabaje en aras y en pos del bien común, en vez de mirar tan solo su espacio”, enfatizó.


Por último, Castagnani también viajó hasta la 116° Expo Rural de Mercedes (Corrientes), donde mantuvo una reunión de trabajo con la Sociedad Rural local, acompañado por Pablo Juan Sánchez, Carlos Roldán y el delegado en Senasa, Raúl Roldán.

En lo que respecta a sus palabras en la inauguración de la exposición, tocó temas claves: “Sin infraestructura, la competitividad del campo queda solo en el discurso. Necesitamos caminos, conectividad y obras hídricas para producir y exportar con previsibilidad”.

En otro orden, dijo que la vacunación antiaftosa y el control de la garrapata son irrenunciables, porque “cuidar la sanidad animal es cuidar nuestro comercio exterior y el prestigio de la carne argentina”.

A la vez que puso la lupa en el papel del Estado: “Senasa debe seguir siendo un organismo técnico, independiente y eficiente, con recursos y gestión profesional.”

Para finalizar, puntualizó que la presión impositiva asfixia a la producción. “CRA propone una reforma tributaria integral y una reforma laboral que generen empleo genuino y previsibilidad”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes