AgroRuralNoticias

Barrera sanitaria: un nuevo pedido de los ruralistas patagónicos, en su primera reunión con ‘Pilu’ Giraudo

Fuente: Infocampo 19/09/2025 08:43:59 hs

En un encuentro organizado por CRA, la presidenta del Senasa escuchó las demandas y reclamos de confederaciones de todo el país; entre ellas, las que conforman el bloque patagónico e insisten con que la barrer sanitaria vuelva a activarse.

“En la sede de CRA recibimos hoy a María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En un encuentro de trabajo, presencial y virtual, junto a dirigentes de todas las confederaciones del país se abordaron los principales desafíos sanitarios y productivos del agro argentino”.

De esa manera institucional, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) relató a través de la red social X lo que fue el encuentro que organizó con la flamante presidenta del Senasa.

Pero lo que pareció solo una reunión protocolar para “conocerse”, tuvo condimentos interesantes cuando se abordaron los diferentes temas sanitarios que preocupan en diversas zonas del país, como la garrapata en Entre Ríos, las plagas frutales en Cuyo y el manejo de la fiebre aftosa a nivel nacional, con el reciente cambio en el esquema de vacunación.

Y por esa ventana ingresó uno de los reclamos más fuertes: cuando fue el turno de exponer por parte del bloque rural patagónico, volvió a sentirse con fuerza la queja por la decisión del gobierno nacional de eliminar la barrera sanitaria del Río Colorado, lo que ha generado entre otras cosas que Chile suspenda la compra de carne argentina producida en esa región del país, que hasta ahora contaba con el estatus especial de ser libre de aftosa sin vacunación.

¿QUÉ HACER CON LA BARRERA SANITARIA?

Según señaló a Infocampo la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, un aspecto positivo de la reunión fue poder haber conocido a Giraudo y plantearle los problemas que ha generado esta medida del Senasa para los productores de esa zona.

Cabe recordar que Tierra del Fuego fue la primera perjudicada por el levantamiento de la barrera, ya que al no tener un paso por tierra para poder conectarse con Argentina, el traslado de hacienda se hace pasando por Chile, y allí surgieron los inconvenientes iniciales porque en el Gobierno trasandino no querían dejar avanzar animales que ahora no gozan con el estatus de libre sin vacunación, al estar el riesgo de que se infecten con carne que provenga del norte del país (aunque hace 20 años que no se registra un caso en Argentina).

En este contexto, Apolinaire señaló: “Solicitamos una vez más la derogación de la Resolución 460. Ante la negativa de esto, sugerimos su suspensión por el plazo de dos años, hasta tanto se dé forma al plan de vacunación tendiente a lograr en el largo plazo el estatus de libre sin vacunación de toda la Argentina”.

Como se mencionó, recientemente el Senasa dispuso un cambio histórico en el plan de vacunación antiaftosa, que a partir de 2026 significará inocular una sola vez al año a vaquillonas, novillitos y novillos.

Desde la Patagonia creen que ese puede ser un primer paso para que a futuro se deje de vacunar directamente en todo el país, tal como ya se está haciendo en Paraguay o Brasil.

Cambios en la vacunación antiaftosa: “El Gobierno ha escuchado la voz de los productores”

BARRERA SANITARIA: AUDITORIÍAS Y PLANTEO JUDICIAL

“Mientras tanto, se siguen esperando resultados de auditorías de Chile, la Unión Europea y Estados Unidos”, agregó Apolinaire.

Este es otro de los enojos de los ganaderos patagónicos con el Gobierno: aseguran que, mientras el Senasa les dijo que se había consultado con los países compradores de carne argentina si la modificación de la barrera sanitaria no afectaba el comercio internacional, la realidad es que esto no habría ocurrido y por eso Chile eliminó las compras desde Argentina.

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

En tanto, otro frente que abrió la Asociación Rural de Tierra del Fuego fue el judicial: a principios de septiembre, una jueza federal aceptó un recurso de amparo presentado por esta entidad y puso en stand by la flexibilización de la barrera sanitaria.

“Las asociaciones de productores seguimos adelante con nuestros reclamos judiciales, esperando el devenir de la Justicia”, completó Apolinaire.

Seguir leyendo


Noticias recientes