AgroRuralNoticias

Festival en los mercados: vuelan acciones y bonos, y se desploman el riesgo país y el dólar

Fuente: Infocampo 27/10/2025 11:39:16 hs

Como se preveía, el sector financiero leyó con euforia el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas. El dólar abrió la jornada por debajo de los $ 1.400.

Los mercados financieros abrieron con todas buenas noticias para la economía y el Gobierno argentino, confirmando lo que se presagiaba sobre un alto nivel de optimismo tras el inapelable triunfo que obtuvo La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas nacionales.

La cotización del dólar es el primer dato que miran cada día los hombres y mujeres de negocio en Argentina y la apertura de este lunes por la mañana marcó un fuerte desplome.

En el Banco Nación, la divisa estadounidense cedía en la opción minorista $ 145 o 9,5% para ubicarse en $ 1.370; mientras que el mayorista que había finalizado el viernes a $ 1.492, bajaba a $ 1.345.

En el cierre del domingo, el denominado “dólar cripto” ya había anticipado estos derrumbes, que seguramente se trasladarán también al “blue” y a los tipos de cambio financieros: MEP y Contado con Liquidación.

El dólar “cripto” anticipa una baja de los tipos de cambio y suben fuerte acciones en Wall Street

EL RIESGO PAÍS, CON UNA BAJA HISTÓRICA

Del mismo modo, el riesgo país caía de manera estrepitosa en la mañana del lunes, para ubicarse en la zona de entre 630 y 650 puntos básicos.

Se trata de una baja histórica para una sola jornada, de casi el 45%, teniendo en cuenta que el viernes la cifra se ubicaba en 1.170.

Según operadores del mercado, algunos de los principales bancos internacionales como JP Morgan, Goldman Sachs o el Citi Bank, están proyectando que podría llegar a 400 en el corto plazo.

“Argentina es un aliado vital en América Latina”: Estados Unidos felicitó a Javier Milei por el triunfo

 ACCIONES Y BONOS, SIN TECHO

Por otro lado, el mercado bursátil, con Wall Street a la cabeza, también reflejaba en el inicio de la semana la confianza que genera el triunfo de Milei y la posibilidad de que se consoliden las reformas pro-inversiones.

Los bonos globales en dólares escalaban hasta 24%, marcando máximos en lo que va de 2025, mientras los ADRs argentinos en la Bolsa de Nueva York trepaban con impresionantes subas de hasta el 45%.

Las acciones de los bancos eran las que más subían: BBVA, 45,7%; Grupo Galicia, 44,1%; Grupo Supervielle, 41,1%; y Banco Macro, 40,2%.

Pero también ascendían en gran ritmo las energéticas: YPF (37,4%), Edenor (31,4%), Pampa Energía (30,6%) y Central Puerto (30,3%).  

Seguir leyendo


Noticias recientes