AgroRuralNoticias

La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

Fuente: Infocampo 28/10/2025 08:20:22 hs

El Senasa informó la aparición de estos insectos similares a las langostas, y que pueden ser dañinos para cultivos y la flora local, en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso este martes una alerta fitosanitaria preventiva en la Patagonia, ante la detección de nacimientos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto similar a las langostas y que constituye una amenaza para los cultivos y la flora nativa de la región.

De acuerdo con la información dada a conocer por el organismo sanitario, estas apariciones ocurrieron en las provincias de o NegroChubut y Santa Cruz, en el marco de los monitoreos realizados por los organismos técnicos en la región.

De este modo, la medida establecida por la Resolución 816/2025 publicada en el Boletín Oficial, tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2026 y su objetivo es fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano, en coordinación con los productores, gobiernos provinciales, municipios, el INTA y otras instituciones vinculadas.

“El establecimiento de este alerta se fundamenta en las detecciones de la plaga y en concordancia con la dinámica y el ciclo biológico esperado de la especie”, precisó el Senasa.

UNA MESA PARA PREVENIR LA TUCURA SAPO

En este contexto, con el propósito de preservar la sustentabilidad de la producción agropecuaria regional y promover el trabajo articulado, la resolución formaliza además la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP).

La función de este espacio será dar continuidad a las acciones de cooperación técnica e intercambio de información entre los distintos actores del territorio.

Esta Mesa, coordinada por el Senasa, está integrada por representantes del INTA, centros de investigación, universidades, gobiernos provinciales y locales, así como por entidades del sector productivo y otras instituciones vinculadas a la sanidad vegetal.

TUCURA SAPO: CÓMO ES Y QUÉ RIESGOS GENERA

Cabe recordar que la tucura sapo es un insecto que no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales, pero ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados.

Debido a sus características biológicas, debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos.

“Para realizar el control de la plaga, se debe verificar que estén dadas las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el Senasa”, añadió el organismo.

Vale mencionar también que no es la primera vez en los últimos años que se detecta un avance territorial significativo y peligroso de esta especie: ya en 2020 y 2022, también se dictaron alertas y emergencias fitosanitarias para frenarla. 

Seguir leyendo


Noticias recientes