Celebra la UATRE: se prorrogó la norma que permite trabajar en el campo a quienes tienen planes sociales
La UATRE y el Renatre destacaron la decisión del Gobierno que lleva tranquilidad a centenares de miles de trabajadores que podían ver afectado su posibilidad de prestar servicios temporarios. Ahora piden que se transforme en una ley.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) celebraron este jueves la decisión del Gobierno nacional de prorrogar la medida que compatibiliza el trabajo rural temporario con los planes sociales.
En un comunicado, la UATRE dijo que valora la decisión, luego del pedido formal formulado en tal sentido por el gremio ante el Ministerio de Capital Humano, porque “es un avance para los trabajadores rurales, sus familias y las economías regionales que dependen de la mano de obra registrada”.
No obstante, el secretario general del sindicato, José Voytenco, aprovechó para pedir que se convierta en ley: “Es importante que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos”.
Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales
PLANES SOCIALES Y TRABAJO RURAL
“El trabajador va a poder ingresar a la finca, registrarse como corresponde, cobrar el salario según la resolución correspondiente y al mismo tiempo percibir la asistencia social del estado. De esta manera los planes sociales dejan de ser un impedimento para que el trabajador esté registrado”, explicó Voytenco.
Desde su punto de vista, el Decreto 514/2021 fue fundamental en los últimos cuatro años para combatir la informalidad, permitiendo que miles de trabajadores accedan a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales.
En concreto, opinó que esta medida beneficia especialmente a familias migrantes y fortalece la producción agropecuaria, asegurando la recolección de cosechas y la competitividad de las pymes rurales.
“UATRE destaca que la compatibilidad entre empleo registrado y planes sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que promueve el trabajo digno, amplía la cobertura de la seguridad social y sostiene la producción nacional. Con esta prórroga, se protege a más de 200.000 familias rurales y se avanza hacia un futuro de inclusión y desarrollo para el sector”, enfatizó.
Y completó: “La organización reafirma su compromiso de trabajar por una ley que consolide estos derechos de manera permanente, luchando incansablemente por un campo argentino con trabajo formal, digno y sostenible”.
EL AVAL DEL RENATRE
En similar sentido, el RENATRE -también presidido por Voytenco- hizo foco en que el Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, “una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales”.
“Esta decisión representa una muy buena noticia para los trabajadores y trabajadoras rurales de todo el país, y llega luego de semanas de incertidumbre y gestiones institucionales intensas. Desde el RENATRE y la UATRE veníamos advirtiendo la necesidad inmediata de extender la norma, porque su vencimiento dejaba en una situación de vulnerabilidad a miles de familias rurales que dependen de empleos temporarios o estacionales”, coincidió el Registro.
Para Voytenco, “el 514 fue durante 4 años una herramienta efectiva para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social en el sector rural, y es algo sobre lo que veníamos trabajando desde 2019”.
“Resulta importante que el Gobierno haya tomado nota de la preocupación expresada por las entidades del sector y haya decidido prorrogar una medida que demostró resultados concretos. Esta medida asegura que más de 120 mil trabajadores y trabajadoras rurales puedan seguir accediendo al empleo formal sin perder los beneficios sociales que garantizan la estabilidad de sus hogares”, subrayó.
También resaltó que “esto demuestra que se pueden implementar políticas que surgen del diálogo, el consenso y la comprensión”.
Por último, cerró insistiendo con la necesidad de que deje de ser una medida establecida por decreto, y quede como una política de estado duradera.
“Desde el RENATRE y la UATRE estamos impulsando que el Decreto 514/2021 se convierta en ley, con el objetivo de consolidar una política que brinde estabilidad y previsibilidad al trabajo rural. Para ello, mantenemos diálogo con distintos diputados y diputadas nacionales, con la intención de que esta herramienta, que demostró su eficacia en el territorio, adquiera carácter permanente y contribuya al desarrollo sostenido del sector agropecuario argentino a través de una ley que favorezca al empleo registrado”, concluyó.
Seguir leyendo








