AgroRuralNoticias

Las enfermedades más comunes en los cascos de los caballos y cómo prevenirlas

Fuente: Infocampo 10/11/2025 09:18:49 hs

Infocampo trae a conocer los principales problemas que tienen los equinos en sus patas, provocando dificultades en su andar. Un resumen de las principales enfermedades y que medidas tomar.

Tener un caballo no solo provee una gran satisfacción sino que también hay que tener mucho cuidado en su bienestar y mantenerlo en excelentes condiciones para prevenir las principales enfermedades que se comentaran a continuación.

herradura en el casco del caballo

Por empezar, las patas son una de las partes más importantes de los caballos, pero sobretodo sus cascos ya que con esta parte, los caballos pisan y contactan directamente con el suelo, soportan su propio peso y resisten el impacto del golpe con el suelo.

Frente a este escenario, Infocampo recolectó información de profesionales veterinarios, quienes brindaron recomendaciones acerca de cómo prevenir y que recaudos tomar para mantener a los animales, en las mejor condiciones.

Aseguran que la clave está en conocer los síntomas, ya que un primer diagnóstico a simple vista puede ayudar a combatirlas desde el primer momento.

Cascos secos y agrietados

Si el caballo camina con frecuencia sobre superficies duras —como asfalto, cemento o piedra— o realiza trabajos de carga, puede desarrollar casco seco o agrietado.
Esto provoca descamación, fisuras e incluso roturas.

Cómo prevenirlo:

  • Aplicar productos hidratantes específicos para cascos.

  • Evitar la exposición prolongada al sol y a suelos muy secos.

  • Mantener una dieta balanceada con minerales y biotina.

Laminitis (infosura)

La laminitis es una de las enfermedades más frecuentes y graves en los equinos. Afecta a las láminas que unen el hueso pedal con la pared del casco. Cuando se inflaman o debilitan, el hueso puede girar o separarse, generando dolor intenso y cojera.

Prevención y cuidados:

  • Recortar los cascos correctamente y con frecuencia.

  • Evitar el exceso de cereales y azúcares en la alimentación.

  • No hacer trabajar al caballo en superficies duras ni forzarlo a caminar si presenta molestias.

  • Aplicar frío local y consultar al veterinario ante los primeros signos.

Candidiasis

Esta infección aparece cuando hay exceso de humedad en los cascos, lo que favorece el desarrollo de bacterias que descomponen los tejidos. Se identifica fácilmente por su olor fuerte y desagradable.

Consejos de prevención:

  • Limpiar los cascos con regularidad.

  • Mantenerlos secos y ventilados.

  • Aplicar productos antibacterianos recomendados por el veterinario.

Partes del casco de un equino

Síndrome Navicular

Se define como la inflamación del tejido que rodea el hueso navicular de la pata del caballo. Las principales causas por las que puede aparecer el síndrome navicular suelen estar en la mala colocación de las herraduras o en los cortes de cascos erróneos.

Se cree que hoy en día no existe un tratamiento concreto para eliminarla, pero sí existen algunas técnicas que ayudarán a que la inflación no sea muy elevada.

Una señal de nuestro caballo, puede ser que evite poner presión en los talones de sus pies.

Abscesos

Son causados por agentes patógenos que se expanden por los cascos del caballo. Suelen ser el resultado de un golpe en la parte más blanda o incluso algún tipo de pinchazo o herida.  Por lo general provocan hematomas, cojeras o heridas dentro del casco.

Cómo prevenirlos:

  • Mantener las patas limpias y revisarlas a diario.

  • Desinfectar cualquier herida o corte.

  • Consultar al veterinario ante los primeros signos de dolor o calor en la zona.

 

Quiltor

Quizás sea esta una de las afecciones más raras que pueden verse en los cascos de un caballo. Se ocasiona por una materia de origen desconocido que penetra en la pierna del equino hasta llegar a situarse en la base del casco, lo que implica que pueda darse el caso de que para evitar que se prolongue haya que cortar parte del propio casco. Esto se traduce en serios problemas de movilidad futuros para el animal.

Qué hacer:

  • Mantené una rutina de limpieza rigurosa.

  • Pedí revisiones periódicas a tu veterinario o herrador.

Como conclusión, las recomendaciones son estar pendiente de las actitudes de los animales, para observar signos de una posible enfermedad y detectarla a tiempo.

Desde ya, se recomienda siempre llamar inmediatamente a un veterinario. Esta información es solamente para ser consciente y lograr una detección temprana.

Criar caballos, un sentimiento: “A diferencia de otras ganaderías, con este animal hay que ser un equipo”

Seguir leyendo


Noticias recientes