AgroRuralNoticias

Las herramientas cuentan historia tras mediciones de carbono en el suelo

Fuente: InfoAgro 23/10/2018 16:00:07 hs

Un hombre es tan bueno como sus herramientas. En el caso de los científicos del suelo, son tan buenos como las herramientas y los métodos que utilizan. Y cuando se trata de estimar las reservas de carbono orgánico del suelo, una nueva investigación muestra que no todas las herramientas dan los mismos resultados. Las reservas de carbono

Un hombre es tan bueno como sus herramientas. En el caso de los científicos del suelo, son tan buenos como las herramientas y los métodos que utilizan. Y cuando se trata de estimar las reservas de carbono orgánico del suelo, una nueva investigación muestra que no todas las herramientas dan los mismos resultados.

Las reservas de carbono orgánico del suelo son la cantidad de carbono orgánico que se encuentra en el suelo. Hay varias formas comunes de medir estas poblaciones. Hasta ahora se creía que todos daban más o menos los mismos resultados. Cole Gross, un estudiante graduado en el Departamento de Recursos Renovables de la Universidad de Alberta, cuestionó este supuesto común.

Gross explica que todos los materiales orgánicos que se encuentran en los suelos son, de alguna manera, de un ser vivo, como la descomposición de plantas y animales. Este tipo de material se conoce como materia orgánica del suelo y aproximadamente la mitad de su masa es carbono. La cantidad de carbono orgánico del suelo difiere de un suelo a otro, de una ubicación a otra.

“La capacidad de medir con precisión las reservas de carbono orgánico del suelo y comparar los cambios a lo largo del tiempo nos ayudará a tomar las mejores decisiones sobre el uso de la tierra y las prácticas de gestión, que en última instancia podrían mejorar la salud y la productividad del suelo”, dice Gross. “Si podemos aumentar nuestra comprensión del carbono orgánico del suelo, también aumentaremos nuestra comprensión de los comentarios sobre el clima y el carbono y mejorar nuestros modelos climáticos. “Los datos no confiables sobre las reservas de carbono orgánico del suelo podrían llevar a ideas erróneas acerca de cómo el uso de la tierra, la gestión o el cambio climático afecta el carbono orgánico del suelo”.

Tres medidas comúnmente utilizadas son: terrón, núcleo y excavación. Para el método del terrón, un científico toma un terrón de tierra de la superficie u otra profundidad específica y lo lleva al laboratorio para el análisis químico. El método del núcleo utiliza un tubo hueco para extraer un núcleo de suelo de una profundidad específica para su análisis. El método de excavación es el menos común de los tres, ya que requiere más tiempo y trabajo. Sin embargo, se considera el más preciso de los métodos. Se trata de cavar un hoyo grande para llegar a una gran cantidad de suelo.

Gross se prepara para colocar una lata de tierra en la ranura de un analizador elemental para su análisis. Crédito de la foto Dauren Kaliaskar.Aunque muchos creen que los resultados de estos tres métodos son similares, Gross encontró muchas diferencias clave. Él y su equipo descubrieron que el método más comúnmente utilizado, el método central, subestimó en gran medida el stock de carbono orgánico del suelo. La mayor parte de esta diferencia se produjo en el suelo a más de 20 centímetros (un poco menos de 8 pulgadas), que Gross dice que posee la mayor parte del stock de carbono orgánico del suelo.

“Nuestros resultados sugieren que las reservas regionales y globales de carbono orgánico del suelo pueden ser subestimadas en gran medida debido al muestreo superficial y al uso frecuente de métodos básicos”, explica. “Encontramos que estos métodos comunes de muestreo de suelo dieron resultados significativamente diferentes y no se debe asumir que sean intercambiables”.

Gross explica que las herramientas y los métodos que utilizan los científicos del suelo son tan importantes, si no más importantes, que los datos que proporcionan.

“Durante gran parte del trabajo que hacemos, los pequeños errores en los primeros pasos de un proceso largo pueden amplificarse más adelante en el proceso”, dice. “Siempre es importante mirar hacia atrás y verificar las suposiciones y la precisión de los métodos, incluso si estos métodos han sido aceptados por mucho tiempo”.

Basándose en los hallazgos del equipo de investigación, Gross recomienda que el potencial del método central para subestimar la masa del suelo se determine en un suelo determinado y luego se ajuste para tenerlo en cuenta. Además, encontraron que el método de terrones puede usarse como una referencia estándar para las mediciones de masa de suelo en suelos no rocosos.

“La inspiración detrás de este estudio fue un poco fortuita”, dice. “Como un científico del suelo bastante nuevo, cuando el núcleo de muestreo de suelo que estaba utilizando se rompió en el campo, se me indicó que usará el método de terrones y me dijo que los métodos eran intercambiables. Esto me pareció curioso e inspiró mi investigación sobre diferentes métodos de muestreo de suelo, lo que finalmente llevó a este estudio “.

 

Vía: Mundoagropecuario

La entrada Las herramientas cuentan historia tras mediciones de carbono en el suelo se publicó primero en InfoAgro.

Seguir leyendo


Noticias recientes