AgroRuralNoticias

La campaña 2021 de trigo podría alcanzar a los 7 M de hectáreas

Fuente: Noticias AgroPecuarias 31/03/2021 14:18:15 hs

Los principales alicientes están en los buenos precios internacionales esperados y la aparición de nuevos mercados. BUENOS AIRES (NAP) El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, afirmó que existen “fuertes probabilidades” de que...

Los principales alicientes están en los buenos precios internacionales esperados y la aparición de nuevos mercados.

BUENOS AIRES (NAP) El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, afirmó que existen “fuertes probabilidades” de que la campaña de trigo 2021/22 sea “muy buena”, con la posibilidad de alcanzar una superficie sembrada de 7 millones de hectáreas y una producción “factible” superior a 20 millones de toneladas.

“Tenemos un piso similar al de la campaña pasada y una meta de 7 millones de hectáreas. Entendemos que con buenos precios, lo cual estimula al productor a invertir en nutrición, cuidado del cultivo, buenas semillas, alcanzar las 21 o 22 millones de toneladas es factible”, indicó Preciado Patiño a Télam.

Así lo aseguró Preciado Patiño durante la jornada virtual sobre trigo que organizó la cartera que preside.

Para el funcionario nacional existen “muy fuertes probabilidades de estar frente a una campaña de trigo y cebada muy buena”, aunque, obviamente, estas proyecciones están atadas al comportamiento del clima.

La superficie cibierta con el cultivo de trigo podría alcanzar a los 7Ms de ha

“Lo primero que necesitamos es que al momento que el productor vaya a sembrar se encuentre con humedad en el suelo. Si vemos los pronósticos, dicen que es bastante probable que lo logremos. Si eso es así, un escenario de 7 millones de hectáreas sembradas es alcanzable”, consideró.

Como primera condición para prever una campaña de trigo superior a la anterior, cuando se sembraron 6,7 millones de hectáreas y se produjeron 16,9 millones de toneladas, son los buenos precios internacionales y una demanda creciente de los países importadores.

“Los precios, en términos generales, están muy bien. Hoy el productor empieza a planificar cómo va a ser la siembra y lo primero que hace es mirar el precio que tienen del cereal que el mercado de futuros le ofrece a diciembre o enero. Ese precio hoy está en torno a los US$ 200 la tonelada y es mucho mejor que el del año pasado”, señaló Preciado Patiño.

En este sentido, sostuvo que “el trigo es muy competitivo, la demanda está sostenida, los grande importadores lo necesitan y no hay tantos oferentes”, al mismo tiempo que indicó que los mercados del sudeste asiático, ganados el ciclo pasado al cereal australiano “se van a seguir manteniendo”, mientras que a Brasil “lo tenemos seguro”.

“El mensaje que queremos transmitir es que estamos confiados de que el productor va a sembrar, que todo va a andar bien y que lo estamos acompañando en la necesidad de una Argentina que produce más, industrializa más y genera más puestos de trabajo y exporta más”, concluyó (Noticias AgroPecuarias).

Seguir leyendo


Noticias recientes