El agro, contra Alberto Fernández: “Un Gobierno que no respeta la Constitución no es legítimo”
							Entidades del ruralismo salieron a cuestionar al Presidente, quien decidió incumplir un fallo de la Corte Suprema, lo que consideran un "golpe institucional" contra la república.
La decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el apoyo de la mayoría de los gobernadores argentinos, de incumplir un fallo de la Corte Suprema que ordena restituirle fondos de la coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), generó un fuerte rechazo en el sector agropecuario.
El mismo se expresó a través de comunicados que hicieron circular diferentes entidades que representan al ruralismo.
Un fallo de la Corte,el Presidente y catorce Gobernadores no lo acatan.Cruje la República, CUIDADO!! sin República no hay ciudadanos.
— Horacio Salaverri (@HFSalaverri) December 23, 2022
Por caso, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) consideró este hecho un “golpe institucional” y amplió: “En un contexto de euforia mundialista y clima pre navideño, la gravedad de la decisión del Poder Ejecutivo sobre el incumplimiento de dicha medida cautelar no es avizorada aun por la ciudadanía, pero si por los actores económicos generando inseguridad jurídica y más incertidumbre en vísperas de un año de alto contenido político y electoral”.
Para Carbap, “este desafío al orden institucional es más grave aún, al ser promovido por un presidente que dice ser un ‘hombre de derecho’”, y “no hace más que dilatar e impedir la normal recuperación de nuestro país”.
CAMPO MÁS CIUDAD
En tanto, la agrupación Campo Más Ciudad fue más allá: consideró que el Presidente y los gobernadores que decidieron desobedecer a la Corte Suprema no respetan la Constitución y habilitan a los ciudadanos a ejercer lo que reza el artículo 36 de la Carta Magna: todos los ciudadanos tienen derecho de resistencia contra quienes ejecuten actos de fuerza contra la Constitución.
“Un gobierno que no respeta la Constitución no es un gobierno legítimo, y no estás obligado a obedecerlo”, subrayó.
“Cuando Alberto Fernández dijo que no cumplirá el fallo de la Corte, dejó de ser presidente. Cuando varios gobernadores respaldaron esa decisión, dejaron de ser gobernadores. Hoy, no son más que un grupo de tipos que usurpan el poder, carentes de toda legitimidad”, disparó esta entidad.
Y prosiguió: “Si los diputados y senadores de su partido se niegan a destituirlos, son cómplices de esta traición, sujetos a la misma pena. Están advertidos: un gobierno que se subleva contra la Constitución, no es un gobierno legítimo. No le debemos ninguna obediencia. La consecuencia inevitable de este curso de acción es la anarquía, y los únicos culpables de ello serán nuestros gobernantes”.
Como venimos diciendo desde 2020, la Constitución existe para ponerle límites a los gobiernos, y es imprescindible conocerla y defenderla.
¿Qué pasa si un gobierno se subleva contra la Constitución, y no la obedece? (Hilo)#LeeLaConstitucion pic.twitter.com/ooeDYooTaG
— CampoMasCiudad (@CampoMasCiudad) December 23, 2022












