Inundaciones en Buenos Aires: los 25 municipios que recibirán asistencia nacional en litros de gasoil
El Gobierno nacional detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.
El Gobierno nacional avanzó en las últimas horas con dos aspectos claves vinculados a las inundaciones que vienen afectando a gran parte de Buenos Aires.
En primer término, el Ministerio de Economía declaró la emergencia nacional para cuatro de los partidos que sufren este drama: Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.
Puntualmente, lo que hizo Economía fue convalidar el Decreto provincial N° 2.452 de fecha 18 de septiembre de 2025, emitido por la administración de Axel Kicillof, y que prorroga desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en las circunscripciones detalladas.
Tal medida se tomó luego de una reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA), de la que participaron representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, CAME, SRA, CONINAGRO, FONAF) y representantes provinciales.
INUNDACIONES: ASISTENCIA EN GASOIL
Por otro lado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de la Nación dio a conocer cómo será la distribución de una parte de la ayuda comprometida a fines de la semana pasada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y que fue ratificada durante el fin de semana tras una visita de la funcionaria a zonas inundadas.
Puntualmente, una de las medidas anunciadas es la distribución del dinero equivalente a 1,5 millones de litros de gasoil, dinero que llegará a 25 municipios bonaerenses afectados por excesos hídricos.
¿Cómo será la distribución? “En función a la superficie afectada, de acuerdo con la metodología de cálculo provista por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) con imágenes satelitales del 9 de noviembre”, precisó la SAGYP.
En concreto, los municipios bonaerenses que recibirán la asistencia son:
- Bolívar
- Nueve de Julio
- Pila
- Pehuajó
- 25 de Mayo
- Dolores
- Carlos Casares
- Las Flores
- Lincoln
- Roque Pérez
- Adolfo Gonzales Chaves
- General Guido
- General Belgrano
- General Viamonte
- Bragado
- Daireaux
- Castelli
- Laprida
- Saladillo
- Carlos Tejedor
- Guamini
- Villarino
- Hipólito Yrigoyen
- General Alvear
- Monte
EMERGENCIA EN RÍO NEGRO Y ENTRE RÍOS
En paralelo, Economía también emitió sendas resoluciones que homologaron estados de emergencia y/o desastre agropecuario también en zonas de Río Negro y Entre Ríos.
“La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de octubre, donde se realizó un análisis técnico sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos acaecidos y sus impactos en el sector agropecuario que motivaron las solicitudes de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a nivel nacional por parte de las provincias”, informaron desde la Secretaría de Agricultura.
Para Río Negro se convalidó el Decreto provincial N° 760 de fecha 29 de agosto de 2025 que prorroga desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, a las explotaciones ganaderas, afectadas por sequía, de los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio.
Asimismo, se recomendó ampliar la declaración a los establecimientos ganaderos de los departamentos de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, por el mismo evento y período.
En tanto, para Entre Ríos se hizo lo propio con el Decreto provincial N° 2.522 de fecha 12 de septiembre de 2025, declarando desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de mayo de 2026, exclusivamente a las explotaciones de citrus, afectadas por granizo y viento, del distrito Mandisoví del departamento Federación.
Seguir leyendo









