Con los caballos de polo a la cabeza, las exportaciones de equinos en pie galopan a buen ritmo
Según datos oficiales, las exportaciones de caballos crecieron 9% en el primer bimestre. El año pasado, se enviaron al exterior unos 3.200 ejemplares, por un valor de más de U$S 20 millones.
El mundo agroexportador argentino tiene múltiples fuentes que alimentan su constante crecimiento.
Una de ellas es la venta al exterior de equinos en pie, principalmente caballos de polo, que en el primer bimestre del año creció 9%, según un informe difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en base a análisis estadísticos propios y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En total, se exportaron 485 caballos entre enero y febrero, con Estados Unidos como principal mercado, seguido por Emiratos Árabes y el Reino Unido.
Esto ocurre luego de un 2024 en que el comercio exterior de estos animales también galopó a muy buen ritmo: ese ejercicio cerró con un total de 3.200 equinos en pie exportados a un valor FOB acumulado de U$S 21.409.000, cifras que muestran un incremento respecto al año anterior del orden del 4,5 % en cabezas y 21% en divisas, respectivamente.
LOS CABALLOS DE POLO, EL PRINCIPAL NEGOCIO
En este marco, “si tenemos en cuenta la raza o disciplina, más del 77% del total de equinos exportados (2.477) corresponden a la actividad del polo”, indica el reporte.
Cabe recordar que Argentina es un país que está a la vanguardia en este deporte, no solo en materia de jugadores, sino en la genética desarrollada para los equinos.
Por detrás, un 8% de las ventas (251) fueron Sangre Pura de Carreras y 7% (239) fueron ejemplares destinados a la equitación.
“Con 38 países de destino activos, los mercados más importantes en volumen de equinos exportados fueron: Estados Unidos (929 caballos), Reino Unido (571 caballos) Nigeria y Países Bajos (207 y 163 caballos, respectivamente)”, menciona el reporte.
Otro dato relevante: con un stock registrado al 31 de marzo de 2025 de 2.714.067 équidos distribuidos en más de 216 mil establecimientos agropecuarios a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, y más de 20 razas puras de pedigree en producción, Argentina se posiciona dentro de los 10 países con mayor stock equino.
Seguir leyendo