AgroRuralNoticias

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

Fuente: Bichos de Campo 30/04/2025 18:59:46 hs

La cosecha argentina de maíz comercial continúa avanzando: a la fecha se recolectó el 31% del área nacional para generar una oferta de 18,1 millones de toneladas sobre un total proyectado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de 49,0 millones. A pesar de estar en plena cosecha del cereal, los exportadores siguen ofreciendo

La cosecha argentina de maíz comercial continúa avanzando: a la fecha se recolectó el 31% del área nacional para generar una oferta de 18,1 millones de toneladas sobre un total proyectado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de 49,0 millones.

A pesar de estar en plena cosecha del cereal, los exportadores siguen ofreciendo precios que están por encima de su capacidad teórica de pago, lo que representa una anomalía para la actual época del año, donde no es usual que operen a contra margen.

La razón detrás de ese fenómeno es que los precios del maíz sudamericano tienen una “prima” debido a que el cereal estadounidense sigue “golpeado” por las incertidumbres promovidas por la guerra comercial del presidente Donald Trump.

Adicionalmente, Brasil sigue prácticamente retirado del mercado internacional de maíz, lo que hace que la demanda se concentre en la Argentina, donde los productores, si bien tienen disponibilidad de mercadería, se están tomando un tiempo para acostumbrarse a operar en el nuevo esquema cambiario vigente desde el pasado 14 de abril.

En el ámbito interno, el proceso de apreciación cambiaria que se está registrando en la Argentina fortalece la capacidad de compra de los consumos, lo que introduce un factor de competencia a los exportadores.

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

Si bien los precios del maíz –tomando la referencia de la entrega en el sector norte de la ciudad de Rosario– mostraron una elevada volatilidad en pesos (la moneda que recibe el productor), lo cierto es que el valor del cereal en dólares reales (MEP) se incrementó de manera sustancial luego del nuevo esquema cambiario implementado a partir del 14 de abril.

La contrapartida de la situación del maíz es la soja, dado que el precio de la oleaginosa viene cayendo fuerte con pocas perspectivas de recuperación en lo inmediato. Hasta el momento se levantó un 23,6% de la superficie apta a nivel nacional para generar un total de 14,2 millones de toneladas de soja sobre una producción esperada de 48,6 millones de toneladas.

La Bolsa de Cereales indicó que el rendimiento medio nacional de la soja de primera hasta el momento se ubica en 33 qq/ha, con resultados por encima de lo esperado en Córdoba, Entre Ríos y en la zona núcleo pampeana.

Por su parte, el 61% de la soja de segunda ha alcanzado la madurez fisiológica y casi el 80% de los lotes se encuentra en condición normal a excelente.

En tanto, la cosecha de girasol se ralentiza a la espera del secado de los planteos tardíos del sur de Buenos Aires y La Pampa, con un 97% del área apta ya levantada sobre un total estimado a nivel nacional de 4,7 millones de toneladas.

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

La entrada Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes