AgroRuralNoticias

La rebaja de retenciones se coló en un evento empresario: “Equivalen a 5 veces la industria de tractores”

Fuente: Infocampo 21/05/2025 09:43:33 hs

El anuncio sobre las retenciones del ministro Luis Caputo ocurrió en paralelo al desarrollo del AmCham Summit 2025, y justo cuando tenía lugar un panel con empresarios del agro, que celebraron la noticia.

Pasadas las 17, el ministro de Economía, Luis Caputo, sacudió la tarde del martes al anunciar, a través de la red social X, la decisión del Gobierno de mantener la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada después del 30 de junio, y hasta el 31 de marzo de 2026.

En el mismo momento, en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estaba en pleno desarrollo el AmCham Summit 2025, bajo el lema “Una Argentina competitiva”.

Y por obra del destino, la noticia se conoció en el preciso instante en el que, en este encuentro empresario, estaban coincidiendo en un panel tres empresarios del agro: el CEO de Bayer para el Cono Sur, Juan Farinati; el presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur, Juan Lariguet; y el Managing Director John Deere Financial Southern Cone, Fernán Zampiero.

Lógicamente, el moderador de la charla aprovechó el momento para consultarles sobre este anuncio y la respuesta de los ejecutivos fue positiva, e incluso hubo espacio para una llamativa comparación sobre lo que significan los derechos de exportación, en términos del volumen que aportan y su relación con el mercado nacional de tractores.

LAS RETENCIONES Y LOS TRACTORES

“Excelente noticia y excelente el timing”, resumió Zampiero, en referencia a que el anuncio llega en la antesala de la siembra fina, y con muchos productores que quieren aprovechar la buena oferta de agua que tienen los suelos, pero no avanzaban por los escasos márgenes de rentabilidad que presentaba la campaña 2025/26.

“Es muy importante darle a la gente de campo un horizonte claro de lo que va a pasar, porque ahí hay mucha rentabilidad. Rentabilidad que hoy se la lleva el Estado”, enfatizó.

Y allí fue que, como líder de una empresa que lidera en Argentina los mercados de cosechadoras y de tractores, hizo un cálculo teórico de cómo la eliminación de las retenciones podría impactar en mayores ventas de maquinaria agrícola.

“Lo que recauda el gobierno en concepto de derecho de exportación es equivalente a cinco veces la industria de tractores. Imagínate cuántos tractores más podríamos vender si esa rentabilidad llegara al productor agropecuario”, disparó.

Fernán Zampiero, Managing Director John Deere Financial Southern Cone

RETENCIONES: “UNA EXCELENTE NOTICIA”

Por su parte, Farinati y Lariguet coincidieron también en que se trata de una excelente noticia, por la previsibilidad que brinda a los productores de cara a los próximos meses.

“Creo que todo lo que sea dar condiciones al sector y previsibilidad para poder invertir es una excelente noticia. En la práctica, la siembra de trigo empieza en un mes. Entonces, es muy importante para el agricultor tener previsibilidad de cómo van a ser las condiciones comerciales con las cuales va a poder vender su cosecha”, expresó el líder de Bayer.

Juan Farinati, CEO de Bayer para el Cono Sur, micrófono en mano, dando su opinión

Y completó: “Es algo que brinda intención de inversión; es muy importante para para el sector, una excelente noticia”.

Lariguet, en tanto, subrayó: “La Argentina tiene una gran oportunidad de la mano de su incremento en productividad y el poder de a poco ir quitando la presión tributaria sobre el sector, que es un gran motor para la adopción de innovación y para justamente incrementar el rendimiento por hectárea”.

Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur

Cabe recordar que, tras el anuncio de Caputo, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Federación Argentina de la Industria Molinera y las Bolsas de Cereales de todo el país celebraron la medida, aunque pidieron que también se aplique a los cultivos gruesos.

Por su parte, desde la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) manifestaron su beneplácito porque “sostener estos 2,5 puntos de alivio fiscal es un factor determinante para la viabilidad de la campaña”, según expresó a Infocampo el presidente de la entidad, Martín Biscaisaque.

Argentrigo, también de festejo por las retenciones: “Es determinante para la viabilidad de la campaña”

Seguir leyendo


Noticias recientes