“Las retenciones son un obstáculo para el crecimiento: insistimos en la necesidad de una eliminación total”

En la previa de Agroactiva, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se refirió a la situación de las retenciones. Además, habló sobre lo que llevará el Gobierno de su provincia a la mega muestra en Armstrong.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, alzó la voz del Gobierno de su provincia para volver a reclamar por el fin definitivo de las retenciones, en línea con lo que recientemente planteó el gobernador, Maximiliano Pullaro, al participar del remate del primer lote de soja.
“El esquema de derechos de exportación vigente continúa siendo un obstáculo para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo, y por eso insistimos en la necesidad de avanzar hacia una eliminación total, especialmente en el agro, tal como ya se ha hecho con algunas economías regionales como la lechería o ciertos cortes de carne”, señaló el funcionario, en una entrevista difundida por Agroactiva.
Si bien las mismas son previas al anuncio que realizó el Gobierno de que la rebaja de alícuotas continuará después del 30 de junio para trigo y cebada, constituyen una clara postura en relación a los perjuicios que significa este impuesto.
En rigor, en la entrevista Puccini se había referido a la eliminación de retenciones para productos industriales, lo que impacta en la maquinaria agrícola, y lo consideró “un paso positivo que va en línea con el reclamo histórico de nuestra provincia, pero aún insuficiente“.
Pullaro: “Pedimos con mucha humildad y firmeza que se terminen las malditas retenciones”
Precisamente, porque la opinión de Santa Fe es que todos los derechos de exportación deberían eliminarse, con el fin de que tanto industrias como productores agropecuarios puedan reinvertir en tecnología, innovación y valor agregado, fortaleciendo su posición en los mercados globales.
“Para ello también resulta clave reducir aranceles a insumos importados para la maquinaria, eliminar el impuesto al combustible y corregir los saldos técnicos de IVA, medidas que impactarían directamente en la competitividad”, continuó Piccini.
SANTA FE, DE CARA A AGROACTIVA
Respecto a Agroactiva, Puccini volvió a subrayar que es una enorme satisfacción que una feria tan importante se realice en Santa Fe.
“Agroactiva es una muestra bien santafesina, que tiene lugar en el corazón de la Región Centro, en Armstrong. Un territorio profundamente vinculado al trabajo, la innovación y la producción”, aseguró.
Se viene Agroactiva 2025: cuándo es, dónde y cómo conseguir una invitación especial gratuita
El vínculo de Santa Fe con Agroactiva es estratégico y profundamente arraigado. No se trata solo de una feria, sino de una verdadera expresión de federalismo productivo.
“Agroactiva es la exposición a cielo abierto más grande de Argentina y Latinoamérica, y desde el Gobierno de Santa Fe la acompañamos con orgullo porque representa nuestra identidad productiva, nuestra capacidad industrial y el potencial del interior del país”, manifestó.
En el caso de la Provincia, tendrá una presencia muy activa en Agroactiva 2025, con un espacio institucional que reflejará su compromiso con el desarrollo productivo.
“En la edición 2024 presentamos un financiamiento por 17 mil millones de pesos. Rápidamente se agotó y se amplió en 3.000 millones adicionales. Este año la idea es redoblar la apuesta. Vamos a presentar herramientas concretas para acompañar a nuestras pymes, cooperativas, productores y emprendedores, como líneas de financiamiento accesibles, programas de asistencia técnica, promoción de exportaciones y vinculación tecnológica“, diagnosticó el ministro.
Por la “abrumadora” demanda de las empresas, Agroactiva se amplía y va por otro récord
Además, anunció la llegada del Business Forum, un espacio que impulsan desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para generar conexiones estratégicas entre empresas santafesinas, compradores internacionales y potenciales inversores.
“Levantamos la bandera del campo porque creemos en una Argentina que crece desde el interior productivo, con políticas que acompañen a quienes todos los días generan empleo, invierten, exportan y sostienen nuestras economías regionales”, sintetizó el entrevistado.
Seguir leyendo