AgroRuralNoticias

Las silobolsas mejoran su calidad para evitar pérdidas económicas por animales o el clima

Fuente: Infocampo 11/07/2025 12:56:46 hs

Desde la firma Cover Bag detallaron las cualidades de las silobolsas que fabrican en Rosario, y que mostraron a los productores del norte del país durante la última edición de Agronea.

Entre tractores, cosechadoras, sembradoras y otros implementos, en cada feria para el agro siempre se destaca también otra tecnología que es fundamental para la producción actual y que ha venido creciendo sin pausa: las silobolsas.

Agronea, en Charata (Chaco), no fue la excepción. “En nuestro producto la gente busca mayor calidad y resistencia, por el problema de las altas temperaturas y el sol que a veces llega a matar la semilla que queda cerca de la superficie”, explicó Osvaldo Schapire, gerente de ventas de Cover Bag.

En el stand de la firma, donde hicieron demostraciones de manipulación del material, Schapire comentó que uno de los problemas habituales tiene que ver con la degradación del material del cual está compuesta la silobolsa.

“Muchas veces se termina rompiendo la bolsa, vuelve “chicloso” al plástico. Entonces, el producto nuestro tiene mucho interés por eso”, remarcó. Y ponderó la relación precio-calidad, pero sobre todo la necesidad de reparar una problemática que inquieta en el sector.

Es desesperante por las pérdidas económicas que genera”, resumió.

SILOBOLSAS RECICLADAS: CUIDADO CON LA CALIDAD

Otro de los problemas, desde su punto de vista, tiene que ver con el uso de materiales reciclados. “Está bueno para hacer bolsas de basura y caños, pero no para usar en silobolsas. Lo debilita”, indicó.

“El reciclado no es algo de calidad constante en el tiempo porque su exposición al sol incide. Hay muchos factores que lo vuelven inestable en su proceso”, postuló.

Los productos de Cover Bag, detallaron desde la empresa, están hechos de polietieno lineal y de baja, además de antioxidantes y filtros UV para el sol.

“También tienen dióxido de titanio para reflejar el sol y que el material no se caliente tanto, más negro de humo para que no pase la radiación y no termine germinando la semilla y no deteriore el material”.

“Estamos en Rosario y buscamos que el silobolsa deje de ser para muchos el mal necesario, un producto del cual hay que estar al resguardo o con temor de que se rompa por los animales o el clima”, afirmó.

Y cerró: “Queremos que aparte sea una ventaja económica y una tranquilidad mayor a los productores, sobre todo al productor que este con problemas de peludos u otros animales que le rompen el silo”.

Seguir leyendo


Noticias recientes