‘Lacha’ Lázzari y el “cambio de régimen” en la economía: “Acostumbrarse a una rentabilidad más acotada”
El economista y empresario agroindustrial pyme, Gustavo 'Lacha' Lázzari, participó de un encuentro de NK Semillas, en el que advirtió sobre que el cambio de las condiciones económicas exige repensar las estrategias, buscando más eficiencia.
El economista y empresario Gustavo Lázzari participó en una jornada organizada por NK Semillas en Chivilcoy, Buenos Aires, donde se debatió el promisorio escenario agronómico para la próxima campaña de maíz en Argentina.
Sin embargo, Lázzari fue contundente al señalar que los productores deberán acostumbrarse a “una rentabilidad más acotada, con plazos de maduración y amortización más largos“, marcando un nuevo paradigma para el sector.
Lázzari enfatizó que Argentina se encuentra inmersa en un “cambio de régimen a 35 o 40 años”, donde la eficiencia, la innovación y la reducción de costos se vuelven pilares fundamentales para la supervivencia de cualquier actor económico, desde el pequeño productor hasta la gran empresa.
“Trabajar en los costos, en la eficiencia y la innovación es central para cualquier productor”, afirmó el entrevistado en diálogo con Infocampo.
LÁZZARI: “QUE LA EFICIENCIA NO SE LA COMA LA POLÍTICA”
El economista destacó la importancia de que el productor no solo se enfoque en su eficiencia interna, sino que también presione para que esa eficiencia no se vea erosionada por factores externos.
“El productor tiene que estar pensando en su propia eficiencia, pero fundamentalmente en que su eficiencia no se la coma la política”, sentenció.
Esto incluye la necesidad de incidir en el sistema impositivo a nivel local, provincial y nacional, las regulaciones, los costos laborales y otros “costos de tipo oculto que tenemos en la Argentina”, los cuales “le restan a la República”.
LA MOCHILA DEL PRODUCTOR: INTERNA Y EXTERNA
Según Lázzari, el productor hoy carga con dos “mochilas”: una interna, que implica tomar decisiones acertadas sobre el mercado (cuándo comprar, vender, sembrar, cosechar), y otra externa, que se refiere a la necesidad de que el esfuerzo interno no se diluya por las políticas públicas.
La clave es “ser competitivos tranqueras adentro y tranqueras afuera“, declaró el economista, quien disertó en la jornada de NK ante un centenar de productores y técnicos, decididos a afrontar una nueva campaña de maíz.
AVANCES LENTOS PERO NECESARIOS
Si bien reconoció que la intención del gobierno nacional es reducir los costos, Lázzari señaló que en algunos aspectos “quedó la intención”, mientras que en otros se han logrado avances.
Mencionó la baja del impuesto PAIS y la paulatina reducción del riesgo país, lo que debería derivar en una disminución de la tasa de interés. Asimismo, destacó la reducción de algunos impuestos nacionales y la baja de la inflación, aunque advirtió que “estamos en el punto de partida, no estamos ni a palos en el punto de llegada”.
El economista hizo hincapié en que, si bien algunas provincias y municipios muestran avances en esta dirección, “falta la gran totalidad de provincias y dos mil de los dos mil doscientos municipios, por lo menos”.
MIRADA A LARGO PLAZO, UNA NUEVA REALIDAD
Finalmente, Lázzari concluyó que toda la cadena de valor deberá adaptarse a una nueva realidad: “Acostumbrarnos a que la rentabilidad va a ser más acotada, el plazo de maduración y de amortización van a ser más largos, y pensar más en el largo plazo”, insistió.
Este escenario, según el economista, solo será posible si la inflación se estabiliza en cero y los impuestos se mantienen bajos. “Si seguimos con la incertidumbre, eso no va a pasar”, alertó el economista y empresario.
Seguir leyendo