Una “revolución orgánica” con las enmiendas: cómo ahorrar hasta U$S 30.000 al año en el feedlot

En La Rural, Akron presentó su nuevo modelo esparcidor de enmiendas. En base a datos del INTA, difundió un ejemplo teórico de lo que se puede lograr en ahorro de tiempo y dinero.
“En el agro los números son cada vez más finos, y hay que ajustar las cuentas”, analizaron desde la firma Akron, fábrica de maquinaria agrícola cordobesa conocida más que todo por sus tolvas, pero que también fabrica otros implementos, como los esparcidores de enmiendas.
En este marco, la firma oriunda de San Francisco tuvo su propio stand en Palermo y hasta allí llevaron una de las unidades de “Autodescargable GranMax”, el esparcidor de enmienda orgánica EE2018, con su innovador sistema de accionamiento a cadena.
También, hubo lugar para la robusta pala cargadora frontal terraplane 833 y la gama de drones agrícolas DJI.
ENMIENDAS: MENOS COSTOS E IMPACTO AMBIENTAL
Nicolás Ughetti, uno de los integrantes de marketing de producto de Akron, explicó ante Infocampo cómo y por qué pensaron en la realización de este nuevo modelo.
“El ejemplo teórico que planteo es que si se analizan datos de INTA Manfredi y Balcarce, si tomamos los datos de un feedlot de aproximadamente 500 animales, entre un incremento del rinde y la disminución de los fertilIzantes químicos vamos a poder tener un ahorro de aproximadamente u$s 30.000 por año”, comentó.
Se trata de un caso de teórico pensado para un establecimiento de 300 hectáreas.
El cálculo tiene como base lo que genera cada animal: un bovino de feedtlot bostea al menos entre un 5% y 7% de su peso vivo a diario, con lo cual, eso puede rondar entre los 20 y 30 kilos de estiércol fresco.
“Entonces, en un establecimiento de 500 animales, a 12 toneladas de bosta por día, anualizado, estaremos rondando las 4.500 toneladas de bosta. Y eso es una cantidad de estiércol que se empieza a juntar y si no le damos una vuelta de rosca y un valor agregado, y hacemos algo, será un problema que en poco tiempo nos va a empezar a tapar”, analizó.
ENMIENDAS: “REVOLUCIÓN ORGÁNICA TOUR”
La compañía señaló que la comercialización de los nuevos modelos son “un hito para la agroindustria”.
“Akron fue el anfitrión del gran cierre del Revolución Orgánica Tour. A su vez contamos con las colaboraciones de la Asociación Argentina de Angus y la Cámara Argentina de Feedlot, quienes subrayan el compromiso de Akron con toda la cadena de valor pecuaria”, indicaron.
En ese sentido, Ughetti señaló ante Infocampo que la clave en el manejo de las enmiendas radica no solo en el bolsillo del productor, sino en el impacto ambiental.
“Sino, empezaremos a tener problemas de sanidad en los animales porque en los días lluviosos están enterrados en el barro todo el día y dejan de comer porque no se pueden acercar a los comederos, y también están los olores para los establecimientos vecinos. Por eso, buscamos incorporar esta herramienta clave para el manejo de estiércol y purines, y darle una vueltita de rosca”, cerró.
Seguir leyendo