Maquinaria agrícola: “Los contratistas necesitan más apoyo de los bancos y del Estado”
Industrias Erca participó de un nuevo Congreso Aapresid, donde reforzó su enfoque centrado en el cliente y proyectó un año favorable para las ventas de maquinaria agrícola. Su CEO, Marcela Silvi, resaltó el rol de los contratistas para dinamizar el sector.
ERCA, reconocida fabricante de sembradoras y otros equipos de maquinaria agrícola, participó una vez más del Congreso Aapresid en Buenos Aires, un evento que se consolidó como espacio clave para el contacto directo de la firma líder con productores y contratistas.
En este espacio en el que la tecnología y la capacitación hacen diferencias, la gerente general de ERCA, Marcela Silvi, valoró el crecimiento del Congreso desde su llegada a la capital y la posibilidad de reencontrarse con clientes para conocer de primera mano sus demandas:
“Es un momento donde volvemos a encontrarnos y charlamos con los clientes, más allá de sus necesidades actuales, sobre lo que quieren incorporar en un próximo equipo”, destacó la empresaria santafesina, en diálogo con Infocampo.
Desde Armstrong, siembran innovación digital y tecnológica al servicio del agro
LOS CONTRATISTAS, UNA PIEZA CLAVE
Entre otros aspectos, Silvi hizo foco en que cerca del 70% de los clientes de ERCA son contratistas rurales, a quienes la empresa considera protagonistas de la producción y son parte de la rica historia de la compañía santafesina.
“El contratista mueve gran parte del campo argentino. Invierte en tecnología, renueva maquinaria y amplía su capacidad de trabajo. Necesita más apoyo de los bancos y del Estado”, señaló.
Un ejemplo de la versatilidad de sus equipos es el dosificador de fertilizantes que maneja desde 14 kg hasta 800 kg de microgranulados, permitiendo adaptarse a distintas demandas productivas.
Más que vender máquinas, Erca apuesta a relaciones de largo plazo con quienes trabajan la tierra, convencida de que el vínculo con el productor y el contratista es su mayor ventaja competitiva.
INNOVAR ESCUCHANDO
En tanto, para Erca, la escucha activa es el motor de su innovación. Por eso, Silvi remarcó que el agro es un sector donde la tecnología avanza rápido; ya que el vínculo con el productor permite anticiparse a los cambios que vendrán en los equipos.
“Nuestros clientes tienen la vara muy alta. Saben lo que viene, lo que necesitan y lo que no les aporta valor. Eso nos lleva a evolucionar constantemente y ser eficientes en cada lanzamiento”, aseveró Marcela Silvi.
Esta estrategia posibilita desarrollar productos y configuraciones adaptadas a los usuarios más exigentes, trabajando junto a ellos en la prueba y ajuste de soluciones que vienen a potenciar el rendimiento del campo argentino.
Por otro lado, en materia comercial, Silvi se mostró optimista. Explicó que gran parte del negocio 2025 ya estaba comprometido hacia finales del año pasado, especialmente con operaciones en el norte para entregas en diciembre.
“Las expectativas son positivas si se mantienen las lluvias y las buenas cosechas”, aclaró con seguridad.
“Cuando el año acompaña y existen herramientas financieras atractivas, el productor apuesta fuerte a renovar o sumar equipos; por ello siempre tenemos que estar preparados y a la vanguardia”, agregó.
La ejecutiva pregonó también la importancia de que bancos como el Nación o entidades privadas ofrezcan líneas accesibles desde el inicio del año, algo que se potencia en eventos como Expoagro o Agroactiva, lo que permite que el negocio fluya.
Seguir leyendo