AgroRuralNoticias

“Hay actividades que hay que cuidar y proteger”: Miguel Pichetto criticó las importaciones de frutas

Fuente: Infocampo 13/08/2025 10:25:23 hs

"Que vos permitas el acceso por la Aduana de esos productos es realmente miserable”, expresó en relación a las importaciones de alimentos. Asimismo, habló de la delegación de facultades en la polémica por el INTA y alertó por el estado de las rutas.

Hoy encolumnado en la fuerza política que lo tiene como referente, Encuentro Federal, el rionegrino Miguel Ángel Pichetto salió al cruce de aspectos económicos del Gobierno de Javier Milei. Algunos, directamente ligados al mundo agropecuario.

Pichetto brindó una extensa entrevista al canal de streaming Gelatina, y desde allí habló en duros términos de las importaciones de alimentos, especialmente en frutas.

Hay actividades que hay que cuidar y proteger. He visto que entró naranja china, entró pera de China. Argentina es productora de cítricos, de manzanas, de peras de alto nivel de calidad y exportadora para el mundo. Que vos permitas el acceso por la Aduana de esos productos es realmente miserable”, comentó.

“Revolucionaria desregulación”: el Gobierno celebra un cambio en la importación y exportación de alimentos

A su vez, sostuvo que el abrir “un sistema de libre importación con sistemas de compras directas”, genera que se lesione “fuertemente la actividad económica de los argentinos”.

“Va en detrimento del país, y de que la gente tenga empleo y pueda trabajar”, definió.

“Esto es lo problemático del mundo en el que vivimos, con una potencia económica como China que es impresionante y que además compite en tecnología, en electrónica, en ropa, en todos los rubros, también zapatos (…) Argentina podría estar exportando al mundo zapatos de alta calidad con cuero argentino y ese rubro no está explotado. No se está haciendo porque no puede competir”, calificó.

Catalina, la joven empresaria del azúcar que no teme hacer reclamos: “Hay actividades que tienen que ser reguladas”

INTA, VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA

Cabe recordar que Pichetto supo ser el referente del kirchnerismo en el Congreso, incluso durante la disputa entre el entonces Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el sector agropecuario en 2008.

Más de una década después, en 2019, fue candidato a vicepresidente del entonces Presidente Mauricio Macri, quien buscaba su reelección. Hoy Pichetto mantiene distancia de ambos sectores.

La obra pública no puede de ninguna manera ser dejada de lado en un país como en la Argentina, que es un país largo, un país que requiere de caminos, un país que requiere la existencia de una organización como es Vialidad Nacional”, apuntó.

Y sumó: “Me parece que desarmar Vialidad Nacional tampoco estaba dentro del espíritu de las delegaciones que le dimos desde el Congreso. De lo que se trata acá es encontrar un camino de normalidad institucional y democrática para que el país pueda ser gobernado, para que el Congreso cumpla su función y para que el Presidente también esté enmarcado dentro de los límites de la propia Constitución y de las leyes que se votan en el Congreso Nacional”.

“Este es un sistema que le ha permitido avanzar en algunas cosas (al Gobierno). Lógicamente que el primer año era un año donde se le dio algunos instrumentos, recortados, porque la Ley Bases era un compendio de atribuciones mucho más grandes”, señaló.

Y criticó algunas medidas tomadas luego de esas delegaciones: “Incluso hubo limitaciones en el marco de la delegación, el Presidente se ha metido con organismos como el INTI, como el INTA, o como el Banco de Investigación genética”.

El Gobierno no estaba autorizado para eliminarlo o modificarlo, estaba dentro de facultades que les eran prohibidas en el marco de la ley”, aseguró Pichetto, quien en las últimas horas refrendó su postura en su cuenta de X.

Allí volvió a la carga y planteó que “hay decisiones equivocadas: la Ley Bases y la delegación que el Congreso otorgó al Gobierno fijaron claramente los límites para que el señor Sturzenegger y el Poder Ejecutivo no intervinieran en organismos como el INTI, el INTA o el Banco Genético”.


Además, en la entrevista, criticó que el Gobierno no presente informes mensualmente ante el Congreso. “Estaba en la obligación”, dijo, pero lamentó que “nunca lo hizo, ni uno”.

Infraestructura, la palabra clave para duplicar la producción con solo agregar 4 millones de hectáreas

“¿Puede desarmar Vialidad? Yo me yo me pregunto: en un país de la extensión de la Argentina, de la Quiaca hasta Ushuaia, con rutas que tienen un deterioro importante fundamentalmente porque el transporte de carga lamentablemente se hace por camión. Y si no tenés un organismo como Vialidad no tenés un organismo de seguridad vial. Estamos viendo el nivel de accidentología (sic) que hay en rutas que están maltrechas. Indudablemente más tarde o más temprano ese tema te explota, vas a tener problemas”, sentenció.

Y agregó: “No coincide con el espíritu que tuvo el gobierno en la implementación del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones), porque pusieron un incentivo a las inversiones fundamentalmente que apostaban a la minería, al petróleo, al gas, que están en lugares en el norte argentino, cerca de la cordillera o en el sur. Tenés que brindarle a los empresarios que van a venir al país un esquema de logística y fundamentalmente caminos y comunicaciones. Salvo que quieras volver a la época de las carretas o creer, ingenuamente, que vas a poder hacer proyectos de participación privada”.

“Los proyectos de participación privada son para el Conurbano o la ciudad de Buenos Aires, donde vos tenés altos niveles de rentabilidad porque terminás privatizando la autopista y entonces cobrás peaje. Pero en el resto del país esos sistemas de “PPP” (Participación Público Privada) me parece bastante complejo y difícil”, sostuvo.

Luego, cerró: “Estás poniendo en riesgo la inversión. Las inversiones que tiene la Argentina, especialmente en petróleo, gas, litio, minería, oro, cobre, son muy interesantes. Pueden resolver parte de la problemática fiscal, pero si vos no garantizás determinados niveles mínimos respecto al rol del Estado, tenés problemas”.

Seguir leyendo


Noticias recientes