AgroRuralNoticias

Neumonías bovinas: claves para enfrentar a la principal causa de muerte en rodeos de carne

Fuente: Infocampo 10/09/2025 16:14:54 hs

En el último Congreso Veterinario Latinoamericano, un experto mexicano enumeró cuáles son las principales estrategias de manejo que hay que implementar para evitar sufrir esta enfermedad que deja "huellas para toda la vida" en los bovinos.

Durante el Congreso Veterinario Latinoamericano, organizado por la empresa Drovet los días 13 y 14 de junio en el Complejo Metropolitano de Rosario, se registraron importantes discusiones sobre la sanidad animal.

Martín Dilucca, gerente General de Drovet, cuya firma celebra medio siglo de vida, reiteró que el objetivo de estos encuentros es “aportar un gran valor agregado a toda la comunidad veterinaria, tanto del mundo de los animales de compañía como de los animales de producción”.

En ese marco, la exposición del médico veterinario y zootecnista mexicano Eduardo Puente resultó muy esclarecedora y estuvo enfocada en el impacto de las neumonías en el ganado vacuno.

NEUMONÍA EN BOVINOS, UNA ENFERMEDAD DE ALTO RIESGO

La exposición de Eduardo Puente se centró en la problemática de enfermedad, enfatizando que su impacto va más allá de la mortalidad inmediata, dejando una “huella para toda la vida” en los animales.

Puente subrayó la gravedad con datos contundentes. Indicó en primer lugar que es la segunda causa de muerte en terneras de tambo, afectando al 22 por ciento antes del destete y al 46 después del mismo.

Es, además, la principal causa de muerte en ganado de carne o cría, especialmente en sistemas de feedlot, donde más del 50 por ciento de la mortalidad se atribuye a problemas respiratorios.

Asimismo, planteó que, en el contexto internacional, las neumonías representan el 45% de la mortalidad en Estados Unidos (75% de morbilidad), 50% en Australia y 45% de mortalidad en Brasil (87% de morbilidad).

Puente también destacó el significativo impacto económico de la neumonía, ya que un animal que padece la enfermedad requiere casi medio kilo más de alimento para producir un kilo de peso. Además, las terneras de tambo que tuvieron neumonía en los primeros tres meses de vida tienen una mayor probabilidad de morir en los siguientes 90 a 100 días.

ESTRATEGIAS CONTRA LAS NEUMONÍAS BOVINAS

El zootecnista consideró que la clave para entender las neumonías radica en la interacción entre patógenos y factores estresantes. Los primeros están presentes en las vías respiratorias altas del bovino en condiciones normales.

Sin embargo, factores de estrés como la presencia de virus, el destete, el transporte, la mezcla de animales y los grupos grandes con diferentes edades, predisponen a que estas bacterias colonicen los pulmones y causen problemas.

Por eso, Puente planteó como crucial reducir los factores estresantes durante el destete. Lo ideal es que el destete sea el único factor que lo  genere y que los animales pasen de un sistema individual a grupos pequeños de 10 o 20 individuos para su adaptación, lo que disminuye drásticamente las neumonías.

Añadió que tecnologías como la termografía y el monitoreo del comportamiento animal (a través de collares) permiten identificar animales enfermos días antes del diagnóstico veterinario.

En tanto, el uso adecuado de antibióticos, especialmente macrólidos con días de acción prolongados como la tulatromicina, es vital debido a su buena llegada al pulmón y su efecto sobre Mycoplasmas. El tratamiento temprano es esencial, ya que una vez que la enfermedad se vuelve crónica, es muy difícil de tratar.

En tanto, el médico veterinario dijo que si bien existen vacunas inactivadas que requieren dos dosis y a veces se aplican tardíamente, las vacunas intranasales representan una alternativa prometedora y acotó que ya se utilizan en países como Brasil y Chile para reducir el uso de antibióticos.

Finalmente, consideró fundamental el entrenamiento del personal en el diagnóstico temprano y el manejo adecuado, especialmente en tambos.

Además, la genómica ofrece la posibilidad de evaluar la susceptibilidad de las terneras a diarreas o neumonías basándose en la información de la madre, permitiendo un manejo preventivo más eficaz.

Seguir leyendo


Noticias recientes