Sin techo: Brasil proyecta otra cosecha récord de soja, con un nivel inédito de molienda
Las primeras proyecciones oficiales de la campaña 2025/26 marcan un volumen de 177,6 millones de toneladas, un 3,6% más que el récord del último ciclo. En menos de una década, elevó más de 40% su producción, mientras que Argentina sigue estancada.
Brasil se consolidó en los últimos años como el mayor productor y exportador mundial de soja, superando con creces a Estados Unidos, y lejos de encontrar un techo, la oleaginosa en el gigante sudamericano sigue escalando.
La Comisión Nacional de Abastecimiento (CONAB), que es el organismo brasileño encargado de difundir las proyecciones oficiales, dio a conocer este martes la primera estimación de siembra, cosecha, exportaciones y otros indicadores para el ciclo 2025/26.
Y allí quedó en claro que el vecino país está imparable: aunque todavía es prematuro y hay que ver qué sucederá con el clima a lo largo de la temporada, si todo transcurre de manera normal, Brasil alcanzaría una producción sojera de 177,6 millones de toneladas, nuevamente la mayor de su historia, superando por un 3,6% los 171,5 millones 2024/25, que son el récord vigente.
SOJA RÉCORD EN BRASIL
Esto se logrará a partir de una siembra también récord: se prevén implantar, según la CONAB, 49 millones de hectáreas, casi 2 millones más que el año pasado y también un máximo histórico.
De este modo, el rendimiento promedio que estima el organismo brasileño es de 36 quintales por hectárea, el mismo que tuvo la campaña pasada.
La @Conab_Oficial publicó hoy su primer informe mensual de estimaciones agrícolas para la campaña 25/26 en Brasil. En él proyectó área, cosecha y exportaciones de soja en 49,07MH, 177,64MT y en 112,12MT, por encima de los 47,35MH, 171,48MT y de los 106,66MT del ciclo 24/25. pic.twitter.com/snU7JHFCL0
— Granar SA (@GranarSA) October 14, 2025
En este marco, al observar la serie histórica reciente, el crecimiento de Brasil es realmente impresionante: desde 2017/18 (último dato disponible en la página de CONAB), pasó de sembrar 35 millones de hectáreas a casi 50 millones; y de cosechar 123 millones de toneladas a bordear los 180 millones.
Como dato comparativo, la última década en Argentina fue de completo estancamiento: tras el récord de 61 millones de toneladas de 2014/15, se bajó a 49 millones de toneladas en el último ciclo; mientras que la siembra, que llegó a superar 20 millones de hectáreas en 2015/16; en los últimos ciclo osciló en torno a los 16-17 millones.
Especial soja: el “oro verde” de Argentina que busca el camino hacia un nuevo boom productivo
EXPORTACIONES Y MOLIENDA
Bajo este panorama, lógicamente el cálculo de exportaciones también crece y es récord: alcanzarían 112 millones de toneladas, cuando en el ciclo 2024/25 terminarían siendo poco más de 106 millones.
Pero el dato inédito, según la interpretación de la consultora Granar, es que también se esperan altísimos niveles de molienda, para la producción de harina y aceite.
Este dato no es menor para Argentina, porque Brasil es el principal exportador mundial de poroto de soja, pero en los subproductos, nuestro país es el N° 1.
Aunque en estos rubros Brasil no crecería tanto en exportaciones, es una cifra para prestarle atención.
Ante la consulta de Infocampo, desde Granar señalaron que este sorprendente nivel de proyecciones en Brasil obedece en primer término al rol protagónico que ganó ese origen como proveedor de China, en el marco de la guerra comercial que enfrenta al gigante asiático con Estados Unidos.
Y a esto se suma un creciente consumo interno, tanto para raciones animales como para biodiésel.
Seguir leyendo