AgroRuralNoticias

Un ensayo casual: la historia del productor que encontró la tranquilidad en el control de malezas

Fuente: Infocampo 08/11/2025 07:04:50 hs

En Suipacha, Horacio “Pino” Merialdo lleva adelante un sistema productivo donde la tecnología y el manejo integral se combinan con la pasión por producir. Un “ensayo accidental” en su campo reveló la eficacia de Ligate, el herbicida de Corteva contra las malezas resistentes.

En la historia de Horacio “Pino” Merialdo se condensa el espíritu del productor argentino: resiliente, innovador y profundamente comprometido con su tierra.

Su “ensayo sin querer” no fue solo una comprobación técnica, sino una confirmación de que la tecnología, cuando se elige y aplica con criterio, puede transformar los desafíos en aprendizajes.

Oriundo de Suipacha, en el noreste bonaerense, Merialdo es un apellido respetado. No solo por su trayectoria y conocimiento, sino por su curiosidad constante y su manera de encarar la producción con una mezcla de ciencia, intuición y afecto por la tierra.

Soy bastante inquieto, me gusta probar cosas nuevas”, confiesa con una sonrisa que resume su filosofía. Esa inquietud lo llevó a incorporar tecnologías, diversificar cultivos y construir, a lo largo de los años, una relación de confianza y cercanía con el equipo técnico de Corteva, que hoy forma parte de su día a día.

Ocurre que en su campo, cada decisión está pensada para lograr equilibrio entre eficiencia, rentabilidad y conservación del suelo. Pero también, para convivir con un contexto cada vez más cambiante: “Cada año es un desafío distinto. Antes la falta de lluvia no te dejaba actuar a tiempo, y ahora, por exceso, no podés entrar a los lotes. Siempre algo cambia, y las malezas no esperan”.

El clima, las malezas resistentes y los costos son variables que no dan tregua. Frente a ese panorama, Merialdo encontró en Ligate, el herbicida de Corteva, una herramienta que le brinda la tranquilidad de llegar a la siembra con el lote limpio, aun en campañas difíciles.

“Hoy, con tanta presencia de malezas resistentes, la verdad es que funciona muy bien”, resume.

DIVERSIFICACIÓN INTELIGENTE: PRODUCIR Y CONSERVAR

El esquema de rotación en el campo de Merialdo no es casual. Trigo, cebada, maíz, soja y girasol siguen formando la base del sistema. Pero hace años decidió ir más allá e incorporar cultivos alternativos como camelina, carinata, soja NO GMO y hasta girasol confitero.

“Son cultivos de servicio con renta —explica—. No es la renta de un cultivo tradicional, pero te ayuda a mantener el sistema biológico activo. En vez de hacer barbechos largos, mantenés el suelo cubierto y vivo”.

“Será una campaña más compleja en cuanto a malezas”: las lluvias obligan a ajustar el manejo en soja

Esa estrategia, que comenzó hace más de seis años, hoy se consolida como una herramienta de estabilidad. Evita dejar los lotes desnudos durante meses, mejora la estructura del suelo y ayuda a controlar naturalmente las malezas.

“Antes parecía una rareza; ahora cada vez más productores de la zona lo están haciendo. Todos estamos buscando cómo sostener el sistema sin saturarlo de herbicidas”, reza convencido en una entrevista con Infocampo.

En ese enfoque integral, el control de malezas sigue siendo el punto neurálgico. En la zona, las amenazas más complicadas son rama negra, colorado, capín y ryegrass resistente. “Son malezas que te pueden complicar todo el esquema. Por eso, cuando algo funciona, lo valorás el doble”, asegura.

LIGATE, SU ALIADO QUE GANA CONFIANZA

Hace varias campañas que Merialdo incorporó Ligate, y desde entonces el producto ocupa un lugar central en su manejo. Lo utiliza principalmente en los barbechos largos que preceden a la soja, especialmente cuando sale de un maíz tardío que deja mucho maíz guacho sin controlar.

“Ligate nos da una tranquilidad enorme. Te permite llegar a la siembra con el lote limpio, sin escapes. Y eso, en este contexto climático desafiante, vale oro”, sostiene el productor agropecuario.

La relación con el equipo de Corteva fue clave. “Siempre trabajamos con ellos y con Areco Semilla, que nos asesora mucho. Son gente que te acompaña, que se interesa por cómo te va, y eso para mí es fundamental. Porque el campo no se maneja solo con productos, se maneja con personas que están al lado tuyo cuando las cosas se ponen difíciles”, asegura exhibiendo su relación casi de amistad con los técnicos de la empresa.

Para Merialdo, la adopción de nuevas tecnologías debe pasar siempre por la experiencia directa:

“La mejor manera de incorporar un producto es probándolo. Así lo hicimos con Ligate, y desde entonces lo usamos a escala. No hay mejor demostración que ver el resultado en tu propio lote”, expresa.

EL ENSAYO SIN QUERER: LA PRUEBA QUE CONFIRMÓ TODO

La anécdota que terminó de sellar la confianza en Ligate nació casi de casualidad. En medio de una campaña complicada por las lluvias, la maquinaria no pudo ingresar a tiempo a uno de los lotes, y solo se logró aplicar el herbicida en la mitad de la superficie.

Fue algo que no estaba planeado, un ensayo sin querer queriendo”, recuerda entre risas. “Después, cuando fuimos a ver, la diferencia era abismal: la mitad tratada estaba impecable, sin maíz guacho, sin capín, sin gramíneas anuales; y la otra mitad, que no pudimos aplicar, tenía una presencia terrible de malezas”, describe.

Esa observación a campo, directa y visual, fue contundente. “Ahí nos dimos cuenta, corroboramos mucho más la eficiencia del producto. En la parte que no se aplicó, tuvimos que entrar con una labranza mecánica, algo que hace años buscamos evitar. Fue un laburo extra solo por no haber podido aplicar en su momento. La verdad, Ligate marcó la diferencia en nuestros campos”, resume.

El resultado fue tan claro que hoy se convirtió en una referencia para otros productores de la zona. Muchos se acercaban a ver ese lote, que quedó como un testimonio vivo de cómo una decisión puede cambiar toda una campaña.

TECNOLOGÍA, EFICIENCIA Y MENSAJE AL FUTURO

Más allá de los herbicidas, el sistema de Merialdo se apoya en un manejo integral y en la adopción de tecnología.

“Usamos drones, siembras variables y tecnología por sección. Eso nos permite ser mucho más eficientes, reducir costos y, sobre todo, cuidar el ambiente. En campos medianos o chicos, cada decisión tiene un impacto enorme”, resalta.

Esa mirada integral se traduce en una búsqueda constante de equilibrio. “El desafío es lograr un cultivo sano y limpio con la menor inversión posible, sin castigar el suelo. Porque si vos saturás el campo de productos, a la larga lo pagás. Hay que pensar las aplicaciones según lo que viene, los cultivos de servicio del año siguiente; todo está conectado”, añade el productor bonaerense.

Consciente de la necesidad de producir cuidando los recursos, Merialdo insiste en el uso responsable y estratégico de los herbicidas.

Ligate te da una tranquilidad terrible, pero hay que usarlo conscientemente. Es un productazo, porque se paga solo. Llegás a un cultivo limpio, y eso, en números, te hace ahorrar. Pero también te da la satisfacción de estar haciendo las cosas bien”, aclara.

“EL CAMPO SIEMPRE TE ENSEÑA”

Un ensayo sin querer dejó plasmada la evidencia sobre los beneficios de un producto que le brinda tranquilidad al campo.  “El campo siempre te enseña algo, a veces con aciertos y a veces con errores. Pero cuando ves que algo funciona, como nos pasó con Ligate, sentís esa tranquilidad que vale más que cualquier otro resultado. Porque sabés que estás en el camino correcto”, completa.

Y en ese camino, Ligate se convirtió no solo en un herbicida eficaz, sino en un sinónimo de confianza, eficiencia y tranquilidad para quienes, como él, viven cada campaña como una nueva oportunidad para mejorar el sistema.

“CONTROL PROLONGADO Y SEGURO”

En cuanto al manejo de barbechos, Ligate se destaca por su alta residualidad y amplio espectro de control en malezas difíciles, según explica Rolando Di Marco, líder de Protección de Cultivos de Corteva.

Es uno de los herbicidas más residuales del mercado, con una persistencia que puede alcanzar los 100 días en barbechos de invierno y entre 30 y 40 días en barbechos de verano”, detalla.

El especialista enfatiza en que el producto logra excelentes controles sobre un gran número de gramíneas anuales, entre ellas Eleusine, Echinochloa, Digitaria, Chloris, maíz guacho y Lolium, además de un amplio rango de malezas de hoja ancha.

“Ligate es la mejor opción herbicida para los lotes con presencia de malezas resistentes a glifosato o a herbicidas de los grupos FOP y DIM, especialmente en barbechos o presiembra de sojas STS®”, especifica.

A su vez, destaca que “si bien hablamos de un producto con gran residualidad, Ligate no presenta restricciones en la rotación hacia otros cultivos luego de la soja STS”.

Y concluye: “Esa seguridad está avalada por varios años de ensayos realizados por Corteva, que confirman su eficacia y flexibilidad dentro de los esquemas productivos actuales”.

Seguir leyendo


Noticias recientes