AgroRuralNoticias

Día del Maestro Rural: un homenaje a quienes llevan la educación a cada rincón del campo argentino

Fuente: Infocampo 09/11/2025 14:41:39 hs

Este domingo 9 de noviembre se celebra el Día del Maestro Rural en Argentina, en celebración del natalicio de Ángela Peralta Pino, que la historia la señala como pionera en la educación rural de Argentina.

Fue un 9 de noviembre de 1901 cuando nació Ángela Peralta Pino, quien es conocida como una pionera de la educación rural cuando, a mediados del Siglo XX, recorría los campos del norte de Santa Fe con su “escuela rodante”.

De allí que se instituyó que cada 9 de noviembre se celebre el Día del Maestro Rural en Argentina.

Sucede que Ángela fue una de las primeras en abordar la problemática de la falta de educación en contextos rurales donde todo se dificultada por las extensas distancias, la falta de líneas de comunicación y las complicaciones climáticas.

Entonces, en 1940, esta maestra decide salir a bordo de un vagón de tren convertido en aula para recorrer distintas geografías. Con esa “Escuela Rodante” comenzó su labor, que extendió durante 22 años.

En concreto, la Escuela Rodante Nº 942 estaba montada en un antiguo vagón sobre ruedas aptas para el tránsito en caminos de tierra y tenía el objetivo de alfabetizar a los hijos de los hacheros y peones rurales que vivían en lugares donde aún no existían escuelas permanentes.

Con ese propósito, recorrió los obrajes forestales como el de Los Guasunchos, Los Quebrachales e Itapé, y lejanas zonas rurales de Santa Margarita, Los Guanacos, Cuatro Bocas y El Mate. También estuvo en zonas conocidas como La Avanzada, La Carreta y La Hiedra.

LAS SALUTACIONES DESDE EL AGRO

En este contexto, desde numerosas asociaciones rurales emitieron comunicados y mensajes saludando a los maestros rurales.

“Hoy celebramos a quienes enseñan con el alma, llevando educación, valores y esperanza a cada rincón del país. A quienes recorren caminos de tierra, cruzan tranqueras y transforman cada aula rural en un espacio de sueños y oportunidades. Gracias por su vocación, por su entrega y por sembrar futuro en el corazón del campo argentino”, señalaron, por ejemplo, desde la Sociedad Rural de Río Cuarto.

En tanto, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) señalaron: “Homenajeamos a quienes, con esfuerzo y vocación, enseñan en cada rincón del interior bonaerense y pampeano”.

Aun con inundaciones y caminos anegados, los maestros rurales siguen presentes, sosteniendo la educación y el futuro del campo”, añadieron.

Asimismo, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) puntualizó: “Reconocemos y valoramos el compromiso de quienes dedican su pasión y esfuerzo a fortalecer la educación en las comunidades más alejadas“.

Seguir leyendo


Noticias recientes