AgroRuralNoticias

Bronzovich: “El sector privado tiene la oportunidad de buscarnos, el INTA tiene mucha capacidad”

Fuente: Infocampo 12/11/2025 12:43:56 hs

Durante Agro Management 2025, el presidente del INTA habló sobre hacer crecer la articulación con los privados para fomentar una mayor innovación. Manuel Chiappe lo ratificó: “Cuando el privado trabaja de la mano con el público, se logran muchos más avances”.

Una mayor articulación con el sector privado para enfocar la ciencia y la innovación en las necesidades reales de quienes trabajan la tierra u operan en los ámbitos agroindustriales, es el camino que proponen desde el Gobierno nacional para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Así lo dejaron en claro el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; al participar de la segunda edición de Agro Management, el encuentro anual organizado por Infocampo con expertos y referentes del agro argentino e internacional, para debatir los desafíos y oportunidades del sector.

Si bien no hicieron referencia explícita a la situación que atraviesa el INTA en la actualidad, con el Consejo Directivo que recientemente volvió a conformarse y tendrá que definir cómo se aplica el ajuste que viene intentando llevar adelante el Poder Ejecutivo, de las palabras de ambos funcionarios se desprende que el objetivo principal es que el trabajo del Instituto se articule de manera directa con las empresas agropecuarias y agroindustriales.

 LA INNOVACIÓN Y EL TRABAJO DEL INTA

Bronzovich y Chiappe fueron parte del panel “La macro y la política en el sector agroindustrial de Argentina y la región: ¿Qué hace falta para poder despegar definitivamente?”, del que participó también el titular del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, Miguel Sierra; y fue moderado por el director de Food y Agribusiness de la Universidad Austral, Bernardo Piazzardi.

El presidente del INTA fue el primero en tomar la palabra y consideró que la innovación es la herramienta clave para los desafíos globales que enfrenta nuestro país dentro del mercado de los agroalimentos, y opinó que la clave es establecer vínculos de cooperación.

“Hay que entender que, en materia de innovación, cooperar puede ser difícil, demandar recursos y tiempo, pero es una obligación: no hay innovación si no nos articulamos, no ocurre impulsada por uno solo. A la innovación la tracciona la capacidad de articular, la innovación ocurre cuando un privado transforma en riqueza o ahorro de costos un cambio que ocurre en el sistema productivo”, afirmó Bronzovich.

Y allí hizo la primera referencia en cuanto al rol del INTA: “Colaboramos en todo y nuestro rol tiene que ser el de generar espacios para que la innovación ocurra”.

Nicolás Bronzovich: “El INTA tiene que estar más vinculado con el sector privado”

Precisamente, para el dirigente la oportunidad de mejora es la articulación no solo público-privada, sino también pública-pública (entre diferentes instituciones oficiales) y también privada-pública.

“Hay veces que el privado tiene que traccionarnos al público para cooperar: no solo el sector público debe tener como obligación atenderlos. El sector privado tiene la oportunidad de ir a buscarnos, el INTA tiene mucha capacidad, de laboratorio, de análisis de datos, de comprender aspectos que corren las fronteras del conocimiento”, ahondó.

Posteriormente, Chiappe ratificó lo expresado por Bronzovich y subrayó el trabajo que las estaciones experimentales del INTA realizan en todo el país en el marco de acuerdos con privados, como sucede con el arroz en Corrientes, la lana en la Patagonia, el pistacho en Cuyo o la forestación en el Litoral.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGRO MGMT (@agro.management)


“Cuando el privado trabaja de la mano con el público se logran muchos más desarrollos, avances, innovación en lo que es la ciencia. Esa sinergia hay que potenciarla, agrandarla, que haya menos investigadores que sean libres pensadores, sino que estén vinculados a desarrollos con su aplicación en la parte técnica, productiva”, completó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

El panel completo se puede ver a continuación:

Seguir leyendo


Noticias recientes