De la mano de una gigante árabe, los agricultores federados salen al mundo con los biocombustibles
AFA firmó un memorando de entendimiento con la compañía nacional de energía de Abu Dabi, que tiene como fin “explorar oportunidades en el comercio de biocombustibles”, según la compañía árabe.
“Somos uno de los principales productores de energía del mundo y un catalizador fundamental para el crecimiento y la diversificación de Abu Dabi”.
Así se presenta en Linkedin ADNOC Global Trading (AGT), una de las empresas de comercialización global del grupo ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), que es la compañía nacional de energía de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), y se dedica principalmente a la comercialización (trading) de productos refinados de petróleo y gas natural licuado (GNL) a nivel mundial.
Esta introducción reviste de importancia para el agro argentino. ¿Por qué? Porque en las últimas horas, Agricultores Federados Argentinos (AFA SCL) anunció la firma de un Memorando de Entendimiento con esta gigante árabe.
El foco, según informó la empresa internacional, estará puesto en “explorar oportunidades en el comercio de biocombustibles”.
ALIANZA INTERNACIONAL POR LOS BIOCOMBUSTIBLES
“Como parte de nuestra expansión continua en el comercio global de energía, ADNOC Global Trading (AGT) ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Agricultores Federados Argentinos SCL (AFA) para explorar oportunidades en el comercio de biocombustibles y el suministro de productos refinados”, indicó puntualmente la empresa árabe en un escueto comunicado difundido por sus redes oficiales.
Desde AFA, en tanto, dieron algunos detalles más: consideraron que este memorando “marca el inicio de una alianza estratégica” entre ambas partes y mencionaron que, para la cooperativa, “esta alianza representa un hito clave en su estrategia a largo plazo, centrada en establecer alianzas con actores cuyos activos y capacidades complementan nuestra amplia experiencia en el sector agropecuario”.
“La cooperativa considera que el futuro del sector exige la integración de la innovación, la industria y la energía, conectando la producción agrícola con tecnologías de vanguardia y los mercados globales”, añadió AFA en su comunicado.
El memorándum fue firmado por el director ejecutivo de ADNOC Global Trading, Ahmad bin Thalith; y por el presidente de AFA., Darío Marinozzi.
“Con esta firma, AFA marca un nuevo hito en el proceso de internacionalización, fortaleciendo una agenda geopolítica y forjando lazos con los países del Golfo que comparten sus valores, visión y compromiso con el desarrollo sostenible”, agregó AFA.
Y concluyó: “El acuerdo reafirma la capacidad de las cooperativas agrícolas argentinas para anticipar las tendencias globales, modernizar su gestión y construir un futuro basado en alianzas estratégicas que amplíen los mercados y las oportunidades para sus productores”.
Seguir leyendo








