AgroRuralNoticias

“Hay que poder confiar en lo desconocido”: el agro suma nuevos rumbos en la ruta de la innovación

Fuente: Infocampo 19/11/2025 12:37:12 hs

“¿Cómo crecer y ganar con más colaboración e integración?” fue el título de uno de los paneles de la última edición de Agro Management, donde se presentaron casos de tres propuestas innovadoras y disruptivas para mejorar la gestión a campo.

El campo, unido, puede apalancarse sobre sí mismo y encontrar soluciones al alcance de la mano. O pensar en nuevos desafíos y líneas de negocio.

Algo de esto se debatió en el panel “¿Cómo crecer y ganar con más colaboración e integración?”, de la última edición de Agro Management producido por Infocampo, en La Rural.

El mismo fue moderado por la presidenta del Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA) Nanette Giovanelli, y tuvo como invitados a Viviana Novelle, presidente y fundadora de Tallo Verde; Liron Yanay, AgriPass robotics CEO y Lisandro Pacioni, founder y CEO de Malevo.

El intercambio de ideas estuvo centrado en la innovación y sustentabilidad dentro del sector agrícola argentino, y se destacó cómo la tecnología está transformando las prácticas en el campo.

Tallo Verde es una huerta orgánica que fue fundada hace 22 años, está en Luján. Allí tenemos una gran diversidad de productos orgánicos, en este caso vegetales, frutas, y también hacemos mermeladas. Tratamos de llegar al consumidor con un proceso muy innovador y con la premisa de que los alimentos, de ser requerido, lleguen en el mismo día en el cual fueron cosechados”, expresó Novelle.

La empresaria, de profesión abogada pero apasionada por el mundo agropecuario, expresó su beneplácito por conocer los avances de AgriPass, la firma israelí a la cual representa Liron Yanay.

“Es muy interesante habernos conocido acá en el panel porque uno de los problemas de una huerta es el trabajo de mano de obra, y porque peleamos con la maleza, se hace muy difícil el control. Me parece super innovador poder tener una ayuda por parte de algún tipo de maquinaria”, sostuvo Novelle.

A su lado, Yanay describió cómo se trabaja y qué buscan en AgriPass. La compañía nació en Israel pero ya tiene varios pasos recorridos en Italia y Estados Unidos. Ahora, con Latinoamérica como gran objetivo, la Argentina ingresó dentro del cuadro de operaciones.

La firma investiga y desarrolla máquinaria robótica en la cual, gracias la inteligencia artificial, se realiza un desmalezamiento automático con “manos robóticas reales”.

“Empoderamos a los productores para seguir opciones más sustentables no químicas, porque sabemos que hay un problema con los campos y que no se pueden usar herbicidas. Y también empoderamos a pequeños y medianos productores con la IA y la robótica, con soluciones de ese tipo”, remarcó Yanay.

En ese sentido, destacó el papel de la Argentina en la producción de alimentos. “Siento que la agricultura en Argentina es un elemento central”.

Según estiman, hoy en día se baraja a nivel global niveles de pérdida de unos u$s 40.000 millones por la incidencia de las malezas.

LA MAQUINARIA MARCA UN SURCO

Otro de los puntos del panel fue el rol de la maquinaria agrícola. En ese sentido, Malevo, la firma creada y dirigida por Pacioni y que ofrece una solución al estilo “uber” para los contratistas, mostró su modelo de negocios y su horizonte.

El empresario nacido en Pigüé, en el sudoeste de Buenos Aires, contó que siendo más joven emigró hacia Australia y que al volver al país debió quedarse en el campo familiar a causa de la pandemia. Allí, inesperadamente, retomó sus vínculos más personales con el mundo agropecuario y empezó a pensar en lo que tiempo después sería Malevo.

“Podemos definirnos como el ‘Uber’ de la maquinaria agrícola, sí. Lo que buscamos es asignar mejor los recursos móviles del agro de acuerdo a la demanda estacional, a través de una app muy intuitiva y muy fácil de utilizar”, manifestó.

Pacioni aseguró que “profesionalizar el agro no va en detrimento de las relaciones personales”.

“Hay que poder confiar en lo desconocido”, planteó.

Por último, informó que para fin de año Malevo buscará instalar en el mercado un novedoso sistema de “renting” de maquinaria agrícola usada, pero estacionalmente parada en galpones y campos.

Seguir leyendo


Noticias recientes