AgroRuralNoticias

La Niña 2025/26: “Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve”

Fuente: Infocampo 26/11/2025 09:01:15 hs

Un nuevo informe del Instituto de Investigación de la Universidad de Columbia confirma que el clima está bajo condiciones La Niña en este momento, pero con una intensidad muy baja y a partir de enero ya comenzaría a dominar un escenario neutro.

El Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Columbia reconfirmó que las condiciones atmosféricas marcan la presencia de La Niña en la actualidad.

No obstante, también ratificó que no se avizora un riesgo grave de que se reduzca el nivel de lluvias: “Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve”, resumió al respecto la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal.

Esto, debido a que el nivel de enfriamiento previsto de las aguas del Océano Pacífico es de -0.65°C, es decir, apenas 0.15°C por debajo del umbral para que sea considerado un evento La Niña

DE LA NIÑA A LA NEUTRALIDAD

En concreto, según el último informe del IRI, se espera que La Niña permanezca durante el trimestre que va desde noviembre actual hasta enero de 2026, para dar paso luego a condiciones de neutralidad durante todo el verano.

Cabe recordar que el resumen mensual del estado de El Niño, La Niña y la Oscilación del Sur, o ENSO, emitido por el IRI, es el resultado del consenso de especialistas en función de más de 20 modelos internacionales de pronóstico.

En esta oportunidad, el reporte indica que el Pacífico ecuatorial se encuentra en estado de La Niña, con temperaturas superficiales del mar en la región Niño 3.4 rondando el umbral de La Niña y continuando una tendencia de enfriamiento gradual.

“La Niña ya comenzó”: volvió el fenómeno climático más temido, aunque sería de corta duración y débil

“Recordemos que mayor enfriamiento se condice con mayor intensidad de La Niña. El pronóstico del IRI sitúa la probabilidad de La Niña en un 69% para el trimestre noviembre-diciembre-enero, disminuyendo al 51% para diciembre-enero-febrero de 2025/26 (barras azules en el gráfico de abajo)”, precisa el documento.

Y completa: “Desde el trimestre enero-febrero-marzo en adelante, las condiciones comienzan a cambiar hacia un estado neutro respecto al ENSO, que se convierte en la perspectiva predominante (barras grises)”.

Así, las probabilidades neutrales aumentan a 62% a principios de año y sigue siendo el estado con mayor probabilidad durante el período de pronóstico, que termina en junio-julio-agosto de 2026.

En tanto, las probabilidades de El Niño se mantienen bajas (por debajo del 20%) hasta marzo-abril-mayo de 2026, pero aumentan gradualmente después, alcanzando 26% en abril-mayo-junio.

Luego sigue incrementándose la probabilidad de El Niño, sin que se le adjudique todavía una probabilidad del 50% o más.

“En cuanto a la intensidad máxima esperada, en promedio los modelos arrojan un máximo enfriamiento previsto de -0.65°C, es decir, apenas 0.15°C por debajo del umbral para que sea considerado un evento La Niña. Por lo tanto, se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve”, cierra el informe.

Seguir leyendo


Noticias recientes