AgroRuralNoticias

La industria de fertilizantes se nutre de una mega inversión: Adecoagro y ACA compran el 50% de Profertil

Fuente: Infocampo 08/09/2025 11:46:08 hs

La operación, anunciada este lunes, es por U$S 600 millones: 80% será aportado por Adecoagro y 20% por ACA. El traspaso incluye la salida de la multinacional Nutrien, mientras que YPF mantendrá su 50%.

La industria de fertilizantes se vio sacudida en las últimas horas al conocerse una noticia muy importante porque cambia la configuración del mapa de este sector en Argentina.

La empresa Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) anunciaron una inversión conjunta de alrededor de U$S 600 millones para comprar el 50% de Profertil, la principal fábrica de fertilizantes de nuestro país.

Hasta el momento, la planta ubicada en Bahía Blanca y que produce 1,3 millones de toneladas de urea y 790.000 toneladas de amoníaco al año, era propiedad dividida en un 50% en manos de Nutrien y la otra mitad, de YPF.

Adecoagro y ACA compraron la parte de Nutrien, que de esta manera avanza en su retirada de la Argentina.

INVERSIÓN EN FERTILIZANTES

“Adecoagro, una empresa líder en producción sustentable en Sudamérica y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) uno de los principales operadores de granos de Argentina, anuncian que han firmado un acuerdo para adquirir en forma conjunta la participación del 50% de Profertil SA, el mayor productor de urea granulada de Sudamérica. El 50% restante de Profertil pertenece a YPF SA, la mayor productora de petróleo y gas de Argentina”, señalaron ambas partes compradoras en un comunicado.

El 80% de la operación, según se precisó, será solventada por Adecoagro; y el otro 20%, por ACA.

“Adecoagro y ACA, en una sociedad 80%-20% respectivamente, ejecutarán la adquisición del 50% del capital social en circulación de Profertil. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se complete antes de finales de 2025”, explicaron.

En ese sentido, recordaron que, en línea con el acuerdo de accionistas de Profertil, el propietario del 50% restante del capital accionario -YPF- tiene un derecho de preferencia de 90 días para adquirir la participación de Nutrien en los mismos términos y condiciones

Recientemente, Adecoagro también sacudió al mercado al vender la mayoría de su paquete accionario a una gigante de las criptomonedas, y con esta operación sigue extendiendo sus redes para en este caso abordar la provisión de un insumo clave para la producción agrícola nacional.

La nueva era “blockchain” de Adecoagro, junto a un gigante cripto: “Tenemos miles de proyectos”

“Esta transacción constituye una oportunidad estratégica para Adecoagro. Profertil es una de las mejores compañías de la Argentina, estratégicamente ubicada con acceso a gas competitivo, en una región que es importadora neta de urea”, mencionó al respecto Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro.

Y amplió: “En Adecoagro siempre nos enfocamos en ser productores muy eficientes, y Profertil comparte esta misma filosofía. Creemos que esta adquisición se alinea perfectamente con nuestro esquema agroindustrial, permitiéndonos seguir diversificando nuestras operaciones y reducir la volatilidad en nuestros resultados”, agregó.

LA VISIÓN DE ACA

Por su parte, Ricardo Wlasicsuk, gerente general de ACA, valoró que esta alianza estratégica junto a Adecoagro les permitirá acceder al 10% del total de la participación accionaria en Profertil, lo que “representa un paso trascendental en la consolidación de nuestra presencia en la producción y distribución de insumos agropecuarios en la Argentina”.

“Para ACA significa reforzar el compromiso con la propuesta integral para el productor agropecuario y nuestras cooperativas”, puntualizó.

En cuanto a Nutrien, “el acuerdo para vender nuestra participación en Profertil impulsa nuestra estrategia de centrarnos en activos y geografías clave para nuestra visión a largo plazo”, afirmó Ken Seitz, presidente y director ejecutivo de la firma, según un comunicado que emitió la compañía a nivel global.

“Pretendemos destinar el producto de la venta a iniciativas acordes con nuestras prioridades de asignación de capital, incluyendo inversiones de crecimiento específicas, recompra de acciones y reducción de deuda. Creemos que estas iniciativas mejorarán la calidad de los ingresos de Nutrien y respaldarán el crecimiento a largo plazo del flujo de caja libre”, completó el ejecutivo de la empresa norteamericana.

Seguir leyendo


Noticias recientes