Día de la Tradición: una fecha patria con impronta gaucha y mucho aroma a campo
Este lunes se está celebrando en Argentina el Día de la Tradición. Por qué se celebra cada 10 de noviembre y su directa relación con el agro.
Como cada 10 de noviembre, este lunes se está celebrando en Argentina el “Día de la Tradición”.
La efeméride es en homenaje al nacimiento del escritor José Hernández, autor del poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, considerada una obra cumbre y pionera de la literatura argentina.
El poema tiene directa relación con el campo: narra las desgracias y penurias de Martín Fierro, un gaucho de la Pampa bonaerense que vivía feliz con su familia, su rancho y su hacienda, pero de repente su vida es interrumpida violentamente cuando es reclutado forzosamente para servir en una guerra contra los indígenas.
Si bien ya había otros escritores que dieron comienzo al género de la literatura gauchesca, como Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi o Estanislao del Campo, fue la obra de Hernández la que logró posicionarse en la cumbre de la literatura argentina, en la segunda mitad del siglo XIX.
En sus páginas, el autor expresó la vida del gaucho en el país, su estilo de vida, costumbres y su más profunda cosmovisión.
Entre otros aspecto que relacionan esta obra con el campo, está que es el primer poema que utiliza el lenguaje coloquial del gaucho (con sus giros, regionalismos y pronunciación).
Además, describe con detalle la vida diaria en la ruralidad del Siglo XIX:
- El Rancho: El hogar humilde y sencillo.
- El Mate y el Asado: Elementos centrales de la alimentación y la reunión.
- La China: La mujer del gaucho.
- El Baile y la Pulpería: Los lugares de encuentro social y de diversión, pero también de peleas y desgracias.
- La Yerra y las Tareas Rurales: El manejo de la hacienda, el trabajo con el lazo y las boleadoras, y la habilidad como jinete (baqueano).
- El Vestuario: El uso del poncho, el facón (cuchillo) y las botas de potro.
DÍA DE LA TRADICIÓN
Así, la celebración del “Día de la Tradición”, instaurada cada 10 de noviembre, se hizo oficial en 1939 cuando el Congreso aprobó la Ley N.º 4756, cuyo autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, fue más tarde con la Ley Nacional N.° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.
Algunos mensajes del agro sobre esta efeméride:
Día de la Tradición
Cada 10 de noviembre celebramos nuestras raíces, nuestras costumbres y el espíritu que nos une como argentinos.
Esta fecha conmemora el nacimiento de José Hernández, autor de “El gaucho Martín Fierro”, símbolo de la identidad y los valores del campo.
Hoy… pic.twitter.com/GcCk0n0YmU
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 10, 2025
Seguir leyendoHoy celebramos nuestras raíces y el orgullo de seguir construyendo futuro con identidad.#DíaDeLaTradición #CRA pic.twitter.com/B47k58lKFm
— CRA (@CRAprensa) November 10, 2025









