Acuerdo “genético” entre la Sociedad Rural y Angus: “Facilitarle la vida al productor también es innovar”
A partir de ahora, el sistema integrado de gestión Angus podrá interactuar de manera directa y compatible con los registros genealógicos de la SRA. "Simplifica procesos y reduce tiempos", valoró el presidente de la Asociación Angus, Alfonso Bustillo.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Angus anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración conjunta destinado a facilitar la gestión y registración de los reproductores de la raza líder en la genética bovina argentina.
Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal coordinar acciones para la adecuación, compatibilización e interoperabilidad de los sistemas de gestión de ambas entidades.
De esta manera, el Sistema Integrado de Gestión Angus (SIGA), la plataforma desarrollada por Angus para sus socios, podrá interactuar de manera directa y eficiente con los registros genealógicos de la SRA, permitiendo la emisión ágil y segura del Herd Book Argentino (HBA).
SRA Y ANGUS: UNA RELACIÓN DE LARGA DATA
“El SIGA es una herramienta moderna que les permite a nuestros socios gestionar de forma integral sus rodeos. Este convenio con la SRA nos permite dar un paso más: integrar la información de los criadores directamente con el Herd Book, simplificando procesos y reduciendo tiempos. Es una muestra clara de lo que se puede lograr cuando las instituciones trabajan juntas por un objetivo común”, destacó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Angus.
Por su parte, Nicolás Pino, titular de la SRA, destacó la relevancia del vínculo histórico que une a la SRA con la raza Angus, una relación que, según recordó, se remonta a los primeros registros de animales Angus en el país, llevados por la propia entidad rural. Subrayó que ambas instituciones han estado estrechamente ligadas desde sus orígenes y que esta cooperación continuará fortaleciéndose.
“Este convenio amplía muchísimo la confianza que nos tenemos”, expresó al remarcar la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para potenciar el desarrollo de la raza y del sector ganadero en su conjunto.
“La interoperabilidad entre los sistemas de ambas entidades representa un salto de calidad en el servicio que se brinda a los productores. Es un acuerdo que refuerza el valor de la colaboración institucional y la búsqueda constante de eficiencia, transparencia y modernización en beneficio de toda la ganadería argentina”, agregó.
Asimismo, destacó la importancia de simplificar los procesos administrativos para los productores, subrayando la necesidad de que las gestiones sean más ágiles y accesibles, especialmente para quienes trabajan lejos de los grandes centros urbanos.
En ese sentido, señaló que es fundamental “facilitarle la vida a los productores”, mediante el uso de tecnología que simplifique trámites y acerque las instituciones al campo.
También remarcó el prestigio internacional de la ganadería argentina y, en particular, de la raza Angus, reconocida globalmente por la excelencia de su genética. En este contexto, sostuvo que el desafío es seguir incorporando innovación y tecnología, como la genómica, para mantener ese liderazgo.
“Es una obligación nuestra como sociedad rural llevar los registros genealógicos históricamente de todas las razas. Y como criador de Angus, tenemos que estar a la altura de lo que el mundo demanda, que es más información en lo que respecta a la genómica” afirmó.
El buen momento ganadero empuja la inversión en genética: creció 15% la venta de toros
INFORMACIÓN GENÉTICA APLICADA A LA GANADERÍA
Por otra parte, Raúl Etchebehere, secretario de la Sociedad Rural Argentina, destacó un avance clave en el uso de información genética aplicada a la ganadería: a través del convenio, se podrá detectar, procesar y devolver información genómica que sirva de herramienta para mejorar la crianza y la producción.
Este sistema permitirá que los productores accedan a datos precisos sobre los animales que están criando, optimizando la toma de decisiones y la eficiencia productiva.
Además, Etchebehere remarcó que la incorporación de nuevas tecnologías, como el procesamiento avanzado de datos y la inteligencia artificial, marcará el futuro inmediato del sector.
En ese sentido, subrayó la importancia de seguir trabajando de manera conjunta entre instituciones y productores, “hombro a hombro”, para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta nueva era de conocimiento.
Cabe destacar que el convenio contempla además el desarrollo de acciones complementarias de asistencia técnica, intercambio de conocimientos y capacitación, fortaleciendo la cooperación entre ambas entidades.
EL “BOOM” GANADERO, BAJO LA LUPA ANGUS
Por otra parte, Bustillo se refirió en diálogo con Infocampo al buen desempeño que tuvo el sector ganadero durante el año, impulsado por la firmeza de los precios y un contexto más favorable para la producción.
“Cierra un 2025 muy bien. Hemos tenido todos los programas traccionando muy fuerte, ofreciéndole a nuestros socios cada vez mejores alternativas para mejorar su negocio”, señaló Bustillo.
El dirigente sostuvo también que el negocio de la carne atraviesa “una realidad muy buena”, con un mercado que muestra dinamismo y precios sostenidos. Al mismo tiempo, reconoció que persisten algunos desafíos estructurales, como la caída del stock, la relación vaca-ternero y el peso de faena.
“Tenemos mercados abiertos, este gobierno nos ha sacado las trabas y nos está aliviando la carga impositiva, que es importante. Queda un poco de retenciones en el novillo, pero ya las sacará”, agregó.
Un remate “Picante” en Palermo: el toro Angus que se vendió por $ 115 millones
Con ese panorama, Bustillo aseguró que el balance del año deja un mensaje de optimismo para el sector, que combina avances productivos con un marco político y comercial más favorable.
Por eso, señaló que es fundamental que las condiciones actuales lleguen al productor, con un perfil y una proyección clara de futuro que permitan invertir y empezar a crecer en stock y producción de carne, ya sea a través de mejores índices reproductivos o de un mayor peso de faena.
También remarcó la oportunidad que representa el mercado internacional, que continúa demandando carne argentina. En ese contexto, destacó que Angus se diferencia por su carne de calidad, con el característico marbling que aporta sabor y jugosidad.
Según explicó, la raza Angus se destaca por el conjunto de atributos productivos que la conforman: “La vaca Angus, con muchísima fertilidad, con muchísima habilidad materna, una vaca sana que se adapta al medio ambiente y que finalmente cría muy bien a su ternero y se vuelve a preñar. Todo este paquete de características productivas hacen que la vaca Angus y la raza Angus sean por excelencia la raza número uno”.
Seguir leyendo










