En el “país de las pick-ups”, un nuevo modelo ya comenzó a fabricarse en Córdoba

Se trata de la flamante Fiat Titano, una pick-up mediana de chasis con largueros, motor turbodiésel de 200 CV y dos opciones de transmisión y tracción. Así, la compañía debuta en una categoría habitada por rivales de gran trayectoria.
Conocido técnicamente como Proyecto KP1, la Fiat Titano es el primer modelo de una familia de nuevas pick-ups que el Grupo Stellantis planea producir en el polo industrial de barrio Ferreyra, en la ciudad de Córdoba, en el marco de una inversión global de U$S 385 millones.
La compañía hizo la presentación en sociedad de esta camioneta en un acto del que participaron ejecutivos y autoridades públicas; entre ellas, el gobernador provincial, Martín Llaryora.
CÓMO ES LA FIAT TITANO
De acuerdo con lo que se pudo ver en este evento, la Fiat Titano es una clásica camioneta mediana de chasis con largueros que se suma a una de las categorías más importantes del mercado local.
Es ni más ni menos que el inicio de una nueva era para Fiat en este territorio conocido como “el país de las pick ups”.
La inversión se utilizó para sumar esta plataforma a la línea de montaje de Córdoba –la base derivada de la Changan Hunter desarrollada en China-, para equipar técnica y tecnológicamente a este centro industrial y para readaptar la cadena de montaje, compactando la del Cronos y haciendo lugar para esta estructura de importantes dimensiones.
LO QUE SE SABE DE LA FIAT TITANO
Sin tener aún detalles de la configuración de la gama, se trata de una chata con carrocería de cabina doble y una capacidad de 1.025 kilos.
Bajo el capot monta un turbodiésel Multijet 2.2 litros de cuatro cilindros que desarrolla 200 CV y 450 Nm de torque a 1.500 rpm.
Este propulsor (que utiliza urea) se podrá combinar con una transmisión manual de 6 marchas o automática de 8 velocidades.
Habrá versiones 4×2 y con tracción total, con un sistema de reparto que va desde 2H al eje trasero, 4×4 automático (hasta 50 y 50) y 4L, en baja con reductora.
EL PLAN INDUSTRIAL PARA FIAT TITANO
La capacidad de producción de la fábrica cordobesa asciende a 45.000 “chatas” al año, aunque en el inicio serán 15.000 para ir incrementando el número de unidades a medida que aumente la demanda.
Conforme transcurra el tiempo, la cadencia de producción evolucione y todo se vaya aceitando cada vez más, también irá creciendo el grado de integración de autopartes regionales, para ascender progresivamente hasta el 40%.
En la actualidad, la integración local es de alrededor del 20% del total del modelo, incluyendo: capot, guardabarros, parte exterior de las puertas (“la piel” como le llaman en términos industriales) y varias partes plásticas del interior. Con este lanzamiento, la planta pasará a fabricar 28 Cronos por hora y agregará 8 unidades de Titano por hora.
La puesta en marcha de este programa –que se inició en 2021 con la puesta punto de la planta- incluye nuevos componentes y la contratación gradual de nuevos puestos de trabajo que llegará a un total de 1.800, de los cuales el 50% serán mujeres.
Una buena parte de ese plantel de mano de obra corresponde a la empresa Sudamericana SA, autopartista que el Grupo Stellantis adquirió como punto clave del plan que apunta a convertir a este centro industrial cordobés en una fábrica con alta especialización en vehículos utilitarios; es decir, un hub de pick-ups (incluiría también la fabricación de la RAM 1200 y un modelo de otra de las marcas del consorcio) para abastecer al mercado local y a otros destinos de la región.
Además, la compañía anunció que, como parte importante del plan de nacionalización de partes de este modelo, desde 2027 se comenzará a producir también el motor en dicho polo (hasta entonces, vendrá importado desde Italia).
El segmento que tiene hoy como protagonistas a la Toyota Hilux, la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger, suma un nuevo rival.
La Fiat Titano abre un nuevo capítulo para la categoría y para la trayectoria de la compañía, lo que implica un innegable entusiasmo desde el punto de vista tanto industrial como laboral, además del orgullo que genera la llegada de un producto a la producción local.
LA PALABRA DEL GOBERNADOR
En este marco, al hacer uso de la palabra, el gobernador de Córdoba resaltó: “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”.
Y se ufanó con lo que consideró las virtudes de Córdoba para atraer este tipo de inversiones: “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”.
Para hacer estas inversiones, para darle previsibilidad en el tiempo, es muy necesario tener certezas. Y no es casualidad que esta inversión sea #Córdoba, acá no hay casualidades, hay causalidades.
El nuevo vehículo se producirá en el #PoloIndustrialCórdoba y tendrá un fuerte… pic.twitter.com/lQLVzhDYdn
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) May 13, 2025
En este sentido, Llaryora destacó las ventajas comparativas que tienen la provincia y la ciudad de Córdoba, sobre todo a partir del trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio capitalino para facilitar la radicación de nuevos proyectos e industrias.
“Hoy es un día especial y maravilloso en el contexto de la Argentina. Porque se respira industria y si se respira industria, se respira trabajo. Los proyectos que estamos lanzando son íconos”, agregó el gobernador.
Y continuó: “Estas inversiones hacen que Córdoba tenga previsibilidad en su industria en el tiempo y que vayamos ocupando un nicho global que nos dé también la máxima seguridad de lo que queremos, porque gobernar en definitiva es generar trabajo y para generar trabajo necesitamos tener previsibilidad y estar ocupando los nichos que sabemos que tienen no sólo presente sino más futuro que pasado”, agregó el gobernador.
El mandatario cordobés celebró además que “esta es una apuesta a futuro, una apuesta de quedarse, una apuesta de conservar trabajo. En este momento histórico donde algunos se van, otros vienen y se quedan a hacer patria y nos aseguran a nosotros que Córdoba no pare, que Córdoba siga para adelante”.
Seguir leyendo