AgroRuralNoticias

Girasol: “La elección del híbrido empieza por entender a dónde vamos a sembrar”

Fuente: Infocampo 15/07/2025 16:44:17 hs

Elegir el híbrido de girasol correcto es mucho más que mirar el rinde del folleto. Ambiente, sanidad y calidad mandan, y las decisiones bien informadas hacen la diferencia.

¿Cuál es el híbrido ideal para cada lote? ¿Conviene priorizar rinde, calidad o sanidad? ¿Uno solo o varios híbridos por campaña? Estas y muchas más son preguntas que responde en un informe la Red de Girasol de Aapresid, de la mano de los datos expuestos por el especialista Sebastián Zuil (INTA).

“La elección empieza por entender dónde vamos a sembrar”, arranca Zuil. Ambiente, potencial del suelo y paquete de manejo son el mapa que guía cada decisión. En esa combinación, el híbrido es apenas la última ficha.

En zonas de alto potencial —Balcarce, Casilda, Rafaela— conviene apostar a híbridos estables, adaptables y empujar con fertilidad y control de malezas. En lotes más pobres o suelos salinos, el foco pasa a la rusticidad y el ajuste fino en insumos.

En el norte santafesino o el Chaco, siembras tempranas ayudan a esquivar el calor de enero y a liberar campo para una segunda siembra. En el sur bonaerense, en cambio, manda el riesgo de heladas y enfermedades como Phomopsis que pegan fuerte en ciclos largos.

¿El problema? Casi no quedan ciclos cortos en el mercado. ¿La ventaja? Los largos, bien manejados, pueden rendir más y bonificar mejor.

GIRASOL: LO QUE NO SE VE TAMBIÉN PESA

Elegir por precio o por cercanía del distribuidor puede ser tentador, pero también riesgoso. Zuil recomienda mirar más allá del rinde: ¿vuelco? ¿tolerancia a enfermedades? Ahí puede estar la diferencia.

Comenzó la siembra de girasol 2025/26: pautas para una campaña con alto potencial

Phomopsis lidera el ranking de amenazas, con focos severos en el sur bonaerense. Le siguen Verticillium, Sclerotinia y Mildiu. Para esta última hay genes de resistencia eficaces; para Verticillium, tolerancia; y para Phomopsis, híbridos que se comportan bien, pero conviene chequear en informes de entidades oficiales.

En esta línea, el recientemente publicado informe de la Red de Girasol de Aapresid incluye una evaluación sanitaria de híbridos para enfermedades como Alternaria, Phoma y cancro del tallo.

GIRASOL: RINDE, ACEITE Y ESTRATEGIA

“Los procesos que definen rendimiento y porcentaje de aceite están desacoplados”, advierte. Entonces, un híbrido puede destacar en uno y flojear en el otro. Y eso, en el negocio, importa.

La bonificación clásica es del 2% del precio por cada punto de aceite arriba del 42%. En alto oleico, el contrato marca la prima, pero siempre y cuando el híbrido supere el 82% de ácido oleico.

“Cuando apostamos a calidad, la genética manda”, explica Zuil; “el ambiente impacta poco, así que la elección debe centrarse en el porcentaje de aceite y en cerrar el contrato antes de sembrar”.

¿Y cuántos híbridos usar? En campos de 500 a 1.000 hectáreas, mezclar ciclos y fechas escalona la cosecha y organiza mejor la logística. En lotes más pequeños, conviene tratarlos como una unidad y diversificar entre ambientes, no dentro del lote.

La oportunidad del girasol: con mejor tecnología, podría rendir hasta 40% más

De todas formas, el girasol tiene una ventaja estructural: su ciclo corto (130-140 días) y un barbecho invernal que permite limpiar malezas y acumular agua para arrancar con ventaja.

LO QUE DICE LA RED DE GIRASOL AAPRESID

En su último informe, la Red concluyó que los rindes siguen por debajo del potencial, y la brecha se cierra con manejo fino. La elección del genotipo vuelve a ser decisiva: algunos brillan en el Sur, otros en el Norte.

La fertilización nitrogenada respondió solo en 4 de 13 sitios evaluados en tres campañas. Subir la densidad mejoró rindes en apenas el 25 % de los ensayos, pero elevó el riesgo sanitario. Los fungicidas sólo aportaron en ambientes de alto potencial.

La conclusión es clara: conocer el lote, ajustar cada tecla y apoyarse en la información de la Red marcan la diferencia entre un girasol que acompaña la vista y otro que engrosa la cuenta bancaria.

Seguir leyendo


Noticias recientes