AgroRuralNoticias

Proyecto de Ley: buscan que el Banco Central elimine una “injusta exclusión” en créditos para el campo

Fuente: Infocampo 21/07/2025 15:23:14 hs

Se trata de líneas de créditos para Mipymes, a las que los productores no pueden acceder, por las normativas del BCRA. “Se lo hacen al campo para obligarlos a liquidar”, opinó el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, uno de los autores.

“Es muy contradictorio con el liberalismo y más con el libertarianismo tener una política de tasas de interés por sector o por tamaño de empresa”, calificó ante Infocampo uno de los referentes de Elisa Carrió en el recinto de la Cámara de Diputados.

Se trata de Juan Manuel López, jefe de bloque de la Coalición Cívica, el espacio liderado políticamente por la dirigente chaqueña y fundadora del espacio.

López presentó junto a su par Victoria Borrego un proyecto de Ley para pedirle al Banco Central que elimine lo que considera “una injusta exclusión” para podeder a créditos a bajas tasas. 

“Hoy los productores agrícolas están fuera del acceso a líneas de financiamiento preferencial del ‘Cupo MiPyME Mínimo’ que son créditos con mejores tasas”, manifestó en su cuenta de X, desde la cual anunció el ingreso del proyecto.

Y profundizó: “Solo por ser del campo. No hay razón técnica ni jurídica para excluir a productores agrícolas que cumplen con todos los requisitos MiPyMEs”.


Luego, en diálogo con Infocampo, amplió: “El objetivo de la norma parece ser forzar a los productores a liquidar su producción, limitando su libertad para decidir sobre su cosecha. Al manoseo de la baja y suba de las retenciones se les suma un trato desigual para quienes generan riqueza concreta trabajando la tierra, y por eso exigimos que el BCRA revierta esta exclusión arbitraria que viola el principio de igualdad ante la ley y el derecho de propiedad”.

UN LÍMITE A LOS CRÉDITOS PARA EL CAMPO

López es oriundo del partido bonaerense de Saladillo, ubicado en plena cuenca del río Salado. Ingresó a la Cámara baja en 2017. Este año, en un mano a mano con Infocampo, había señalado que “El lobby del campo tiene la suerte y la desventaja de ser democrático”.

Sobre la agenda legislativa, había desestimado la posibilidad de que algunos temas “de fondo” agropecuarios como Ley de Semillas o seguros agrícolas puedan ser tratados.

“Yo quiero que haya una nueva Ley de propiedad intelectual, una nueva Ley de Semillas o mejorar la Ley de propiedad intelectual general para poder registrar bien cualquier tipo de evento biológico. Pero me parece que tal vez no dan los tiempos y no da la rentabilidad del agro para exigir de golpe pagar royalties por semillas o por lo que sea. Me parece que primero tiene que ser el tema retenciones”, había manifestado ante este medio.

El peso del agro en el Congreso: “El lobby del campo tiene la suerte y la desventaja de ser democrático”

En ese contexto el espacio político busca que el Banco Central vuelva para atrás con la medida instalada en marzo del año pasado a través de la Comunicación A 7983.

Entre los principales fundamentos que acompañaron la presentación, figuran que la exclusión “impide que miles de pequeñas y medianas empresas agropecuarias accedan a créditos con condiciones preferenciales, lo que constituye una discriminación arbitraria y resulta contraria al principio de igualdad ante la ley”.

“Actualmente se encuentra incorporada en el Texto Ordenado de las Normas sobre Efectivo Mínimo. A través de esta normativa, el Banco Central habilitó a las entidades financieras a reducir sus requerimientos de efectivo mínimo (encajes) si mantienen un saldo promedio trimestral de financiamiento a MiPyMEs equivalente al menos al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, dentro de lo que se denomina “Cupo MiPyME Mínimo””, sumó.

“Esta medida responde a una lógica de intervención estatal”, calificó.

Por eso, sintetizó ante la consulta de Infocampo: “Lo que es seguro es que si existe esa política de tasas por tamaño de facturación no puedan elegir a dedo qué sector paga más y qué sector paga menos. Se lo hacen al campo para obligarlos a liquidar, creen que esos dólares les pertenecen al Estado”.

Seguir leyendo


Noticias recientes