AgroRuralNoticias

La minería recibe la noticia que el campo espera escuchar alguna vez: no pagará más retenciones

Fuente: Infocampo 07/08/2025 01:05:20 hs

A través de un decreto, el Poder Ejecutivo fijó alícuota 0% de retenciones para exportaciones del sector minero. "El sector posee un significativo potencial de crecimiento", justificaron desde la Casa Rosada.

Un decreto firmado por el presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, eliminó a partir de este jueves las retenciones para las exportaciones mineras.

“Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que se consignan en el Anexo que forma parte integrante del presente decreto”, señala el texto normativo en su artículo 1°.

De este modo, luego de que el Gobierno redujera las retenciones que pagan los principales granos y la carne argentina por sus exportaciones, ahora avanzó con su eliminación para la minería, bajo argumentos que bien se podrían considerar también para darle al campo el viejo pedido de no sufrir más este impuesto distorsivo.

ADIÓS A LAS RETENCIONES MINERAS

“Se implementan medidas orientadas a reducir la alícuota del derecho de exportación correspondiente a productos del sector minero que pertenecen al universo de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas”, precisa el decreto.

Y agrega: “Esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.

Según el Ejecutivo, la minería es el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

Asimismo, se destaca que el sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales de los que Argentina posee abundantes reservas.

Como parámetro, el Gobierno cita que mientras hay economías mineras de la región donde la actividad representa hasta el 10% del PBI, en nuestro país es apenas 1,2%.

A mediano y largo plazo: ¿cuántas toneladas y dólares más podría generar la baja de retenciones?

Por eso, “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones, en línea con otras decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”, añade el documento oficial.

En esa misma línea, remarca como otro objetivo el “crear condiciones favorables para la actividad minera y el comercio exterior, a través de la reducción de los derechos de exportación aplicables a un conjunto de mercaderías originadas en ese sector productivo, con el fin de fortalecer la capacidad exportadora del país, incentivar la expansión hacia mercados externos y la generación de empleo, mediante una disminución de la carga impositiva que no comprometa de manera significativa los niveles de recaudación tributaria y que, al mismo tiempo, contribuya a un equilibrio entre el desarrollo productivo y la estabilidad fiscal”.

“En este marco, la presente medida busca impulsar la competitividad del sector minero, en concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial, asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de equilibrio de las cuentas públicas y promoviendo un desarrollo productivo sostenible, respetuoso de la estabilidad fiscal”, completa el decreto en sus considerandos.

Seguir leyendo


Noticias recientes