“Quisiera agradecerle a Trump”: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU.
El presidente participó del America Business Forum en Miami, donde citó a este acuerdo por la carne como “uno de los que Argentina y Estados Unidos se deben hace mucho”. También habló de oportunidades en pesca, granos y lácteos.
Fue un discurso de media hora, que abundó fundamentalmente en loas al capitalismo y al libre mercado, y en el que defendió su gestión, celebrando nuevamente lo que fue el triunfo en las elecciones legislativas.
Se trata de la alocución que llevó adelante el presidente de la Nación, Javier Milei, durante su participación en el America Business Forum realizado en Miami.
Pero más allá de su análisis general de la situación geopolítica mundial y su férrea defensa del capitalismo, al que calificó como “el modelo más moral de todos los existentes” y el responsable en la historia de que “una innumerable cantidad de gente saliera de la pobreza extrema”, también hubo espacio para un tema relacionado al agro muy importante.
Se trata de la confirmación de lo que era un secreto a voces: que el Gobierno de Estados Unidos aceptó elevar de 20.000 a 80.000 toneladas el cupo de carne vacuna que le permite exportar a nuestro país hacia ese destino, prácticamente libre de aranceles (pagan apenas 40 dólares por tonelada, lo que equivale a menos del 1%).
Esta medida, supone una gran oportunidad para los frigoríficos exportadores habilitados a enviar a ese destino, y también para otros que se pueden sumar.
LA CARNE ARGENTINA EN EE.UU.
En el tramo final de su discurso, Milei hizo hincapié en que “fruto de la capitalización que recién estamos comenzando a ver y se seguirá acrecentando” -en referencia a las inversiones que se aprobaron y se van a seguir generando gracias al RIGI-, “Argentina explotará recursos y hará crecer industrias hoy subdesarrolladas.
En ese sentido, hizo foco como ejemplo en la cadena cárnica: “Tenemos prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años, una locura para un país famoso por la calidad de su carne”, lamentó.
Y allí fue que confirmó la ampliación de la cuota exportadora para la carne argentina, con la siguiente frase: “En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior”.
“Esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que ambos países estamos trabajando por rectificar”, añadió el mandatario.
Cabe recordar, que originalmente fue el propio Trump quien anticipó la idea de adquirir más carne de Argentina, para aumentar la oferta en su país y reducir la escalada inflacionaria.
Esa iniciativa, que en rigor ya venían trabajando desde hace tiempo en Cancillería y los frigoríficos, ahora terminó de concretarse y solo resta que se formalice.
OTROS SECTORES CON OPORTUNIDADES
Luego de relatar esta situación de la carne vacuna, Milei prosiguió mencionando las enormes oportunidades de crecimiento que presenta nuestro país, gracias a sus recursos naturales.
“Argentina no exporta un gramo de cobre cuando Chile, que comparte Cordillera, exporta 20.000 millones de dólares anuales”, graficó.
También dijo que se espera que, para 2031, las exportaciones de petróleo y gas supongan ingresos por entre 30.000 y 40.000 millones.
Discurso del Presidente Javier Milei en el American Business Forum de Miami. pic.twitter.com/XEMesFvi0Q
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 6, 2025
En tanto, agregó a la pesca dentro de estas áreas con mucho potencial: “El sector ictícola representa menos del 3% de las exportaciones, tiene una capacidad de proyección e inversión enorme”
“Lo mismo cada sector: infraestructura, turismo, lácteos, granos, conocimiento”, enumeró.
“La Argentina del futuro es inimaginable: quiero invitarles a que inviertan en este país y demuestren el poder y superioridad moral del capitalismo”, cerró Milei.
Seguir leyendo











