AgroRuralNoticias

Legumbres récord en Argentina: la producción creció 57% en la campaña 2024/25

Fuente: Infocampo 07/11/2025 13:01:33 hs

La cosecha nacional de arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó 1,29 millones de toneladas, con el mejor rendimiento de los últimos años. El crecimiento consolida a Argentina como proveedor confiable de proteínas vegetales para más de 80 países.

La campaña 2024/25 dejó un dato histórico para la producción de legumbres en Argentina.

Según un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la producción total alcanzó 1.292.600 toneladas, contabilizando porotos, garbanzo, arvejas y lentejas.

Esto representa un incremento interanual del 57% y un 29% más que el promedio de las últimas cinco campañas.

El salto productivo se logró gracias a excelentes rindes: crecieron 34% respecto al ciclo anterior, impulsados principalmente por el poroto y el garbanzo, los dos cultivos que explican la mayor parte del crecimiento.

En total, la superficie sembrada trepó a 956.000 hectáreas, un 20% más que en 2023/24 y un 27% por encima del promedio quinquenal.


Las provincias de Salta y Santiago del Estero siguen liderando el mapa legumbrero nacional, seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca.

Por especie, el poroto se consolida como el cultivo más relevante con 666.000 hectáreas, seguido por garbanzo (151.500 ha), arveja (107.000 ha) y lenteja (31.500 ha).

EXPORTACIONES CON DESTINO A 85 PAÍSES

El dinamismo también se refleja en el comercio exterior. En 2024, Argentina exportó legumbres a 85 destinos, con el poroto a la cabeza, que representa el 51% del volumen total. México y Venezuela son los principales compradores del tipo negro, mientras que España y Brasil se destacan para el poroto alubia.

La arveja explica el 23% de las exportaciones, con Venezuela como destino predominante, y el garbanzo, otro 23%, tiene fuerte demanda en Pakistán, Turquía y países de la Unión Europea.

Además del impacto económico, las legumbres mantienen un rol agronómico estratégico: aportan nitrógeno al suelo, mejoran la estructura y reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos, lo que las convierte en un componente clave para los esquemas de producción sustentable.

Con estos números, Argentina consolida su posicionamiento como actor global en el mercado de proteínas vegetales y refuerza una tendencia que combina rentabilidad, diversificación productiva y beneficios ambientales.

Seguir leyendo


Noticias recientes