AgroRuralNoticias

La “vocación y convicción” de exportar maquinaria: “El cliente lo que busca es que no seas un ave de paso”

Fuente: Infocampo 20/11/2025 15:24:26 hs

En Agritechnica, las empresas argentinas buscaron seguir fortaleciendo lazos con clientes del exterior. Una de ellas fue Cestari y su presidente, Néstor Cestari, dejó una analogía simple: “Uno lo que hace es ir a sembrar”.

La avanzada argentina en Agritechnica encolumnó a las empresas nacionales en el pabellón 9, en el cual una de las maquinarias que completó el espacio fue la de Cestari, compañía fabricante de tolvas autodescargables.

Néstor Cestari, quien es continuadory está al frente hoy de la firma familiar, destacó que ya van para los 20 años ininterrumpidos con presencia en Hannover: fueron en total 10 visitas, las primeras dos sin maquinaria, pero el resto ya con unidades para que vean los clientes.

Eso reforzó aquella primera exportación que habían realizado a Suecia, el primer país en recibir una tolva argentina de esta compañía, en 1999. El primer gran golpe de la empresa fue el haberse anticipado en la producción de tolvas que pudieran trabajar en conjunto con un contenedor, algo que, al menos en Europa, en ese momento no existía.

Fuimos los primeros en el mundo en hacer una tolva que entraba en un contenedor común y eso nos permitió ingresar a Europa, porque ahí no se fabricaba la tolva autodescargable, y eso nos dio pie para que por lo menos nos tengan en cuenta”, expuso

Y comparó: “Si vos vas a comprar un auto y tenés un Peugeot, un Renault o un Ford, y del otro lado tenés un Audi, tenés un Mercedes-Benz o tenés un BMW, los europeos se inclinarán para los productos alemanes, ni hablar. Pero bueno, si te conocen, si te recomiendan, si te ven que estás todos los años, eso ayuda también”.

EL DESAFÍO DE “SEMBRAR” NEGOCIOS EN EUROPA

“Es difícil analizar de manera rápida el resultado porque uno ahí va a ‘sembrar’. Nosotros hace 20 años que ‘sembramos’ en Europa, y van surgiendo operaciones como por ejemplo la de este miércoles, a raíz de nuestra última participación allá. Nos llamaron interesados desde Dinamarca que estuvimos hablando en Hannover. Aparecen cosas así después de ferias tan importantes como éstas”, remarcó Néstor Cestari.

Allí, según explicó, la marca se “reencontró” con clientes de Suecia y Dinamarca, pero también de Francia, Alemania, Italia, Rusia, Portugal, Rumania o Bulgaria, dos países que pertenecen a una región que durante el último año se mostró muy activa para las compras hacia la Argentina.

“Hemos vendido en los países nórdicos, o del otro lado cruzando el Báltico, en Lituania, Letonia y Estonia”, sostuvo.

“El análisis que siempre hacemos en estas exposiciones es que las cosas se ven dentro de un tiempo, porque no es que vas y vendés, no es normal ir y vender. Lo importante es hacer un contacto y que el distribuidor de allá se interese por lo tuyo”, explicó.

Argentina lleva su innovación a Agritechnica: la tolva diseñada en Colón que buscará conquistar Europa

-¿Y cuál es el mayor interés que perciben de parte de los distribuidores locales, también llamados “dealers”?
-En lo nuestro, porque hay máquinas y máquinas ya que está todo lo que es siembra directa, silobolsas, etc, en tolvas autodescargables tenemos una fortaleza porque acá el contratista le da un uso muy intensivo. Estamos bastante acomodados en cuanto a que el producto que nosotros vendemos en Europa tiene la misma estructura que tiene acá, pero con distintos formatos.

-¿Qué les piden?
-Hay que respetar medidas y normas de seguridad que hay que cumplir con el Mercado Común Europeo y respetar el tema de homologaciones. Hay productos que uno le pone a la máquina que deben estar homologados, porque si no se fabrican en Argentina, los tenés que hacer revisar allá y recién cuando te dan el visto bueno podés empezar a venderlo.

-¿Qué avances viste este año y te sorprendieron?
-Vimos cosechadoras eléctricas, cosechadoras híbridas, tractores eléctricos híbridos. Pero claro, después para nosotros (NdR: por Argentina) viene otro problema: ¿cómo vas a abastecerte en los campos con la electricidad? Pero sí, hubo un montón de cosas que vimos con las que te quedás un poco sorprendido.

-¿En qué se piensa al preparar una propuesta para una feria de este estilo?
-Mirá, nosotros llevamos 8 Agritechnicas con máquina y dos sin máquina. O sea, que llevamos 10 presentaciones. Y también vamos a la EIMA que es en Italia, que se hace en el año en el cual no se realiza Agritechnica. Allí ya fuimos 7 años con máquina y 2 años sin máquina, 9 en total. Lo que se busca es que el cliente te vaya viendo en una y en otra feria, y teniendo confianza, que vea que no sos un ave de paso, que sienta que estás, que tenés presencia y que podés nombrarle a clientes de otros países. No es nada del otro mundo, pero lleva su trabajo.

-¿Cómo influye la economía argentina en ese tipo de planificaciones?
-No hay que olvidarse de que Argentina tuvo atrasos cambiarios que muchas veces hicieron que no dieran los números. Y muchas veces, aún a la raya o perdiendo lo menos posible, tenés que tratar de estar. Porque el día que otro ocupa el lugar que vos estás ocupando, es difícil de volver a conseguirlo. Así que hay que tener un poco una vocación y una convicción de que ese es el camino. Nosotros no es que seamos mesiánicos, pero es nuestro único producto, fabricamos únicamente tolvas, entonces tenemos que tratar de mantener la presencia.

Seguir leyendo


Noticias recientes