AgroRuralNoticias

En el Congreso Aapresid, el mercado de fungicidas tuvo una primicia mundial

Fuente: Infocampo 11/08/2025 21:52:30 hs

Bayer lanzó su nuevo fungicida Iblon Pro, para trigo, cebada, soja y maní: Argentina es el primer país donde se presentó. Además, precisó cuándo comenzarán a verse en el país los maíces de baja estatura.

El Congreso Aapresid suele ser territorio en el que las empresas proveedoras de semillas e insumos realizan lanzamientos, y la edición 2025 recientemente realizada en La Rural de Palermo no fue la excepción.

Por ejemplo, la multinacional Bayer sobresalió al dar a conocer un nuevo fungicida, Iblon Pro, que no solo fue un lanzamiento a nivel nacional, sino de alcance mundial: Argentina fue el primer país que eligió la compañía de origen alemán para presentarlo.

“Es un nuevo producto para trigo, cebada, soja y maní, que asegura muy buena protección contra enfermedades y durabilidad en el tratamiento”, afirmó Maximiliano Cueto, Líder de Producto para Maíz y Protección de Cultivos de Bayer Cono Sur, en diálogo con Infocampo.

EL NUEVO FUNGICIDA DE BAYER

En concreto, se trata de un fungicida de última generación, que se caracteriza por una formulación innovadora, con tres ingredientes activos complementarios: Isoflucypram, Protioconazole y Trifloxystrobin, que trabajan juntos para brindar un control eficaz y duradero frente a las principales enfermedades.

“Es una carboxamida nueva dentro del portafolio de Bayer. Presenta mayor protección contra enfermedades y una mayor durabilidad del tratamiento, lo que que se traduce en un cultivo verde por más tiempo, y al final del día repercute con mayores rendimientos”, prosiguió Cueto.

Y completó: “Su lanzamiento es un hito importante para Bayer y para la agricultura argentina y global ya que marca un nuevo estándar en protección de cultivos y reafirma el liderazgo local en adopción de tecnologías agrícolas de vanguardia que permitan producir más, con mayor eficiencia y sustentabilidad”.

MÁS NOVEDADES, CON EL MAÍZ COMO FOCO

En tanto, Bayer también aprovechó el Congreso Aapresid para hacer foco en Dekalb Integrado, un programa con el que busca acompañar al productor de maíz durante todo el ciclo del cultivo, desde la elección del mejor híbrido para su lote, prescripciones de densidad y nitrógeno, herramientas digitales y asesoramiento técnico personalizado.

“Los ayudamos en toda la toma de decisiones: qué germoplasma elegir para el ambiente de cada lote, acompañado de recomendaciones de densidad y uso de nitrógeno, a través de la utilización de dos plataformas digitales: Fieldview y Experto Bayer”, precisó Cueto.

Asimismo, dio detalles de Preceon: se trata de la novedad que se conoció por primera vez en Expoagro y que consiste en un sistema de manejo de precisión con maíces de baja estatura.


“Son cultivos que tienen 30% menos de altura y presentan mejores rendimientos, por su mayor tolerancia a vuelco y quebrado, y también la posibilidad que brindan de acceder al cultivo de manera más sencilla para realizar labores agronómicas, como puede ser la aplicación de fungicidas o fertilizantes en diferentes estadíos, o también el sembrado de cultivos de cobertura, de manera tardía, con una facilidad mayor”, mencionó el representante de Bayer.

De todos modos, habrá que esperar: estos híbridos, con biotecnología Trecepta, estarán disponibles recién a partir de la campaña 2026/27 y para un grupo reducido de productores, con el fin de con el tiempo ir ganando escala.

“Los híbridos de baja estatura van a revolucionar la forma en que se hace la agricultura en maíz”

Mientras tanto, en el corto plazo, Cueto confió en que la nueva campaña maicera sea exitosa.

“Somos muy optimistas. Venimos de una campaña muy dura en términos de reducción de área, y este año creemos que se va a recuperar en su totalidad, e incluso probablemente esté por encima de años anteriores. Hay varios factores que ayudan a que el negocio del maíz sea bueno: se empieza la siembra con muy buenos niveles de humedad, y la reducción de retenciones también mejora la rentabilidad”, consideró.

Seguir leyendo


Noticias recientes